WhatsApp Image 2019-02-22 at 15.48.37.jpeg

Las obras son parte del Plan de Reconstrucción que lidera la Intendenta María Loreto Letelier y tienen por objetivo salvaguardar la seguridad, salud y patrimonio de las personas que viven en el sector.

Para esta labor, se instruyó la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas proceder a realizar las obras necesarias que permitan materializar la restitución del cauce urbano del río Acha a su condición natural, el cual se encuentra obstaculizado en un tramo aledaño al sector Coraceros.

Tras recorrer el sector las autoridades de Gobierno indicaron que los trabajos permitirán resolver y prevenir situaciones como las vividas en la emergencia climática originadas por las lluvias estivales, las que provocaron un aumento del caudal, generándose en la ocasión embalsamiento de agua producto de la obstrucción del cauce, generándose condiciones de riesgo para los habitantes del sector.

La intendenta María Loreto Letelier indicó que “hoy tenemos un hito muy importante. Estamos dando inicio al Plan de Reconstrucción, que es recuperar el cauce natural del río Acha, y conectarlo hacia el río San José, con un trabajo de 750 metros lineales. Hoy como Gobierno del Presidente Sebastián Piñera estamos realizando acciones y decisiones concretas, que debieron haberse tomado en periodos anteriores, pero que no se hicieron. En las emergencias anteriores fuimos afortunados, ya que este cauce no entró a la ciudad, y siendo esta vez desviado hacia el río San José, evitamos un daño mayor.

Asimismo, señalo que “hemos trabajado arduamente para poder reconstruir y estar en esta segunda etapa de la emergencia. Las autoridades de Obras Públicas han dado el mayor apoyo a nuestra causa para avanzar rápidamente. En este trabajo estamos, y damos inicio al proceso de reconstrucción de la Región de Arica y Parinacota”.

Por su parte, el seremi del MOP, Guillermo Beretta, comentó que “estamos cumpliendo la ley, respecto a una ocupación que no debió suceder y que debía socavarse dentro del Plan de Reconstrucción. Empezamos a reconstruir el cauce del río Acha en 750 metros lineales de encauzamiento y demolición de 42 mil metros cúbicos de material que está depositado sobre el sector de desembocadura de ambos ríos. De esta forma, estamos dando seguridad a los sectores aledaños y poblados, con el compromiso de evitar que sufran futuro daños por las bajadas de ríos. Por lo tanto, trabajaremos durante 60 días con maquinaria pesada para retirar los materiales que dejó el río, y construiremos una obra para tener un cauce normal, dando seguridad al curso del agua que podría aumentar nuevamente”, dijo la autoridad regional.

Añadiendo que en las obras “incluiremos la demolición de un muro, que tiene una ocupación irregular, con un material de relleno que un particular realizó en el sector de cauce. Por ley, no debió suceder, por lo que será retirado, teniendo los resguardos y buscando respetar las áreas de inundación del río Acha. Por lo tanto, contempla por ley el retiro del muro y del terreno por donde debería pasar el cauce, hasta la desembocadura del río San José”.

En la misma línea, la seremi de Bines Nacionales, Karla Villagra, expresó que “como lo ha dicho nuestra intendenta estamos preocupados por los terrenos de uso público de nuestro país, y cuando un particular hace uso indebido de esos bienes debe ser sancionado.

Campamento Coraceros

Según explicó el seremi de Vivienda y Urbanismo, Giancarlo Baltolú Quintano, “este es un trabajo coordinado, liderado por la intendenta, esta es la primera etapa del cierre definitivo de Coraceros, que significa la rehabilitación del lecho del rio, para posteriormente inhabilitar las viviendas de este sector y cerrar perimetralmente este campamento”.

La autoridad agregó que “esto es parte de la historia oscura de nuestra ciudad, que afecto a gente con muchas carencia y condiciones precarias y en donde nosotros como parte del Gobierno del Presidente Piñera nos vamos hacer cargo y resolver este problema, además de generar las acciones para un parque urbano que le dé vida a un sector que está tan deteriorado”.

Cauce urbano del río Acha

Los trabajos fueron adjudicados a la empresa Constructora FV S.A, por un monto de $ 362.462.954, en un plazo de 60 días corridos. En lo específico, las obras consistirán en el encauzamiento de 750 metros lineales y en 42.611 m3 de remoción de material que permitirán el libre escurrimiento de las aguas evitando inundaciones y socavamiento del sector.

ABS_5404.JPG

Recursos serán utilizados por el Ministerio de Obras Públicas para iniciativas de conectividad, defensas fluviales, agua potable rural y estaciones de monitoreo satelital.

El Gobierno informó hoy a través del Ministerio de Obras públicas, que el Plan de Reconstrucción de Arica y Parinacota, anunciado por el presidente Sebastián Piñera en su última visita, será por un monto de $24.572 millones, y será desarrollado en las áreas de conectividad, defensas fluviales, Sistemas de Agua Potable Rural y estaciones de monitoreo satelital.

Los detalles fueron entregados por la intendenta María Loreto Letelier y el seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta, quienes detallaron las iniciativas de reconstrucción que deberán ejecutarse en un plazo de 10 meses y que abarcarán las comunas de Arica, Putre y Camarones, afectadas por el fenómeno meteorológico.

“Hemos sido golpeados durante varios días por el clima, pero hoy frente a la emergencia hemos dado muestra de la urgencia en nuestro trabajo, entregando en primera instancia los bonos a los agricultores afectados, y hoy, la presentación del Plan de Conectividad que, con más de 24 mil millones, significarán un correcto plan de reconstrucción”, manifestó la intendenta María Loreto Letelier.

La autoridad agregó que, “el Presidente Sebastián Piñera nos solicitó la urgencia, visitó nuestra región y estuvo con los agricultores, y nosotros en respuesta estamos dando soluciones de forma rápida, de tal manera que en 8 a 10 meses, estas obras ya estén listas y funcionales. Esta es nuestra forma de trabajar, con el despliegue que ha hecho nuestro Gobierno en la región. Soluciones y decisiones rápidas y concretas, con las que seguiremos levantando a nuestra querida región de Arica y Parinacota”.

Por su parte, el seremi de Obras Públicas de la región, Guillermo Beretta, explicó que “el presidente Sebastián Piñera, dispuso de un plan extraordinario de reconstrucción, por lo que nosotros como MOP hicimos un catastro y la evaluación técnica de cada uno de los puntos donde habíamos perdido conectividad, donde asumimos daños en los cauces de ríos y en lo referido a los sistemas de agua potable rural y estaciones de monitoreo satelital. El plan que presentamos es potente y contundente con $24 mil millones que estarán disponibles para la reconstrucción”.  

 

En el resumen, la Dirección Regional de Vialidad presentó proyectos de conectividad por $21 mil millones, destinados a la reconstrucción de las rutas afectadas por las lluvias estivales. Asimismo, la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) dispondrá de $2.280 millones para trabajos de defensas fluviales y cauces, focalizados en las cuencas de Azapa, Acha, Lluta, Camarones, Vitor y Putre, junto a obras de riego en el Canal Lauca.

 

Además, trabajará en la reconstrucción de 10 sistemas de Agua Potable Rural afectados por el fenómeno climático en las localidades de Chapísca, Sora y Pampa Algodonal (comuna de Arica); Belén, Putre y Ticnamar (comuna de Putre), y también en Codpa, Guañacagua, Esquiña e Illapata (comuna de Camarones). Finalmente, la reconstrucción abarcará la recuperación de 9 estaciones satelitales fluviométricas y meteorológicas, afectadas por las crecidas de los cauces, a cargo de la Dirección General de Aguas por un monto de $770 millones.

ABS_5272.JPG

Intendenta María Loreto Letelier destacó el impulso asociado a la construcción y servicios sociales, y resaltó que nuestro desafío actual es lograr que este desarrollo alcance a todos los habitantes de la zona, especialmente a los más vulnerables.

La Región de Arica y Parinacota anotó un 5,6% de variación anual acumulada el 2018, lo que se traduce en el mayor crecimiento registrado en los últimos cuatro años, revelaron las cifras del Indicador de Actividad Económica Regional (Inacer), dadas a conocer recientemente por el INE.

El estudio indica además que los sectores de la construcción y los servicios sociales, personales y comunales, fueron los que registraron los mayores repuntes. En el primer caso, destacó el subsector edificación habitacional, mientras que en el segundo tuvo un rol preponderante la administración pública.

Para explicar en contexto el significado de estas cifras, la intendenta María Loreto Letelier, junto al seremi de Economía, Cristian Sayes, recorrió este miércoles un proyecto inmobiliario de Arica, donde manifestó que “es una señal muy poderosa que confirma que vamos por la senda correcta, pero que también nos plantea grandes desafíos para que los beneficios de este desarrollo puedan alcanzar a todos los habitantes de Arica y Parinacota, especialmente a los de mayor necesidad”.

Asimismo, indicó que "estas cifras no son casualidad, sino el resultado de correctas decisiones económicas tomadas por el Gobierno del Presidente Piñera", y realizó una invitación amplia a los capitales privados a poner sus ojos en Arica y Parinacota, que "es una región que está pasando por un muy buen momento y que abre sus puertas a las buenas ideas y a la inversión".

El 5,6% de crecimiento acumulado anual 2018 en Arica y Parinacota, fue el más alto registrado en la zona norte de Chile, y superó las cifras alcanzadas por la región en 2017(0,6%), 2016 (3,8%) y 2015 (3,4%).

Asimismo, Arica y Parinacota, después del Maule, es la región que anotó el mayor crecimiento a nivel nacional en el último trimestre de 2018, con 12,1% de variación trimestral interanual, medición donde también construcción y servicios sociales, personales y comunales fueron determinantes.

WhatsApp Image 2019-02-20 at 15.03.15.jpeg

En la Casa Bolognesi de Arica, se realizó una ceremonia para despedir del Cónsul General del Perú, Eduardo Zevallos, que termina su encomienda diplomática en Chile, tras desempeñar su cargo durante tres años en Chile.

Emotiva fue la despedida del Cónsul General del Perú, Eduardo Zevallos, que fue aplaudido por los presentes, tras agradecer por el cariño y apoyo que le brindaron estos tres años en su cargo diplomático. “Me voy con un sentimiento de profunda satisfacción por haber podido cumplir con los objetivos que me fueron señalados por la Cancillería en el marco de la construcción de esta relación de confianza mutua, de cooperación e integración, y de intereses compartidos, que unen a los dos países, y en este caso a la ciudad de Tacna con la de Arica”, afirmó Cevallos.

Las buenas relaciones con ambos servicios, señaló, hicieron que su experiencia al frente del consulado fuera muy buena en estos tres años.

Por su parte, la Intendenta María Loreto Letelier agradeció el trabajo coordinado que se concretó con el consulado peruano, especialmente por el trabajo conjunto y la buena comunicación entre ambas instituciones. “Es un cónsul con quien hemos tenido un excelente trabajo conjunto y relaciones de trabajo significativo, con quien hemos logrado crear lazos que significan buenas relaciones entre países hermanos. Por esto, le deseo éxito en las nuevas funciones que realice, y que recuerde que mantendrá los lazos de amistad y de cariño con todos los ariqueños, luego de su partida”. 

Asimismo, el cónsul aseveró que luego de ese tiempo en Chile, ya se siente ariqueño e hizo un reconocimiento al compromiso de las autoridades de la región de Arica y Parinacota con el consulado, que permitió una cooperación y dialogo continuo en temas de importancia.  “Ha sido una excelente experiencia trabajar con las autoridades locales, y un apoyo y dialogo excelente con la intendenta Letelier. Fue de trabajo intenso, pero también de relacionamiento con la comunidad ariqueña que nos ha tratado con mucho afecto. Me voy muy agradecido con la gente ariqueña, y muy contento de constatar que el proceso de integración genera beneficios concretos para las comunidades de Tacna y Arica, y de constatar un futuro auspicioso de relaciones de integración entre los dos países”, expresó.

En los próximos días, según se informó, se dará a conocer el nombre del nuevo cónsul general de Perú en Arica.

ABS_4895.JPG

Intendenta María Loreto Letelier valoró estadísticas que registran un incremento de 32 detenidos en relación a fecha comparativa del 2018.

Con buenas noticias para los habitantes de la región en materia de seguridad pública fue presentado el análisis de los casos de delitos mayor connotación social que registra el Sistema Táctico Operativo Policial (S.T.O.P.) en Arica y Parinacota.

El jefe de la XV zona policial, general de Carabineros Rodrigo Cerda, detalló a la Intendenta María Loreto Letelier, al jefe del programa Denuncie Seguro Cristián Delmás, y autoridades regionales los compromisos asumidos por los oficiales de Carabineros, que  permitieron  disminuir en un 24% el delito de robo en lugar habitado e incrementar los arrestos de robo por sorpresa, que en comparación al 2018, presentan un 100% más detenidos de este tipo de delitos contra las personas, pasando de 6 casos a 12.

La Intendenta María Loreto Letelier expresó su optimismo ante las cifras analizadas, manifestando que “como ha mandatado el Presidente Sebastián Piñera seguimos trabajando para mejorar la seguridad pública de las personas, hemos aumentados los detenidos en los casos de mayor connotación social gracias a un trabajo coordinado con diferentes instituciones involucradas en las tareas que se asumen en el STOP”.

Por su parte, el jefe del programa Denuncie Seguro Cristián Delmás, destacó que “se están asumiendo compromisos que requiere la región, coordinando acciones que nos permitirán visualizar en el próximo STOP una baja en las estadísticas delictuales de la región”.

En la misma línea, El jefe de la XV zona policial, general de Carabineros Rodrigo Cerda, comentó que “esta segunda sesión STOP del año, nos demanda desafíos y compromisos, también ha resultado muy importante ya que se han coordinado estrategias colaborativas entre los diversos servicios, a objeto de enfrentar algunos fenómenos que están ocurriendo en materia delictual”.

Respecto a la labor policial desplegada durante los tres días de carnaval, el General Cerda realizó un positivo balance, destacando la labor de control policial y la buena conducta de los asistentes, lo que sin duda ayudó a que el evento se desarrollara en completa normalidad.

 

Volver al Inicio