IMG-20190206-WA0043.jpg

Desde los andenes del terminal de buses de Arica, la intendenta María Loreto Letelier, informó que 4.350 pasajeros dejaron la ciudad este miércoles 6 en 87 buses, a través de la ruta 5 Norte.

El recinto se encontraba ocupado por personas que no podían seguir su viaje al sur, producto de la interrupción de la carretera, por los caudales de ríos activados por las lluvias estivales.

“Hoy ha sido un día positivo, un día que podemos sacar cuentas alegres”, sostuvo la jefa regional, en directa alusión al funcionamiento del plan elaborado por el Gobierno para descongestionar el rodoviario y dar movilidad a la ruta eje de Chile.

“Estamos muy contentos. Sabemos lo que significaba para las familias, para las personas, para los trabajadores que tenían que llegar a sus destinos, que pudiéramos hoy normalizar el funcionamiento del terminal rodoviario de Arica”, manifestó.

Señaló que no quedaban pasajeros en tránsito albergados en el gimnasio Epicentro 1 y que al momento de su reporte aun debían salir seis buses más con destino al sur.

En forma complementaria, dijo que dos empresas de buses fueron multadas por el Sernac, debido al alza abusiva de los precios de sus pasajes y por no devolver ni cambiar boletos, haciendo que los pasajeros perdieran su dinero.

Por otro lado, el Ministerio del Trabajo entregó en los últimos dos días, 700 constancias para los empleados que no pudieron llegar a tiempo a sus trabajos.

En tanto, anunció que el 15 de febrero podría estar instalado el puente mecano anunciado por el MOP para sortear los posibles futuros cortes de la ruta 5 Norte, en la cuesta Chiza, donde se han sentido este año los embates de la naturaleza.

ABS_8814.JPG

La intendenta de Arica y Parinacota, María Loreto Letelier, informó esta mañana que la Ruta 5 Norte se encuentra cortada en la cuesta Chiza (Región de Tarapacá) por efecto del agua de las quebradas y señaló además que “en Arica existen 50 buses de distintas empresas, listos y dispuestos, para salir hacia el sur, una vez que la ruta sea reparada”.

Asimismo, indicó que existe la capacidad para movilizar un promedio de 90 buses diarios desde Arica hacia el sur.

"Hoy no habrá venta de pasajes", recalcó la jefa regional, quien agregó que existe una coordinación del Gobierno Regional con la administración del terminal terrestre de Arica y Ministerio de Transportes, para velar por el cumpliento de esta medida.

Igualmente, señaló que se ha hecho una completa coordinación con Carabineros para cerrar el paso de todo tipo de vehículos hasta que la carretera sea habilitada por la Dirección de Vialidad del MOP.

La jefa regional precisó que el Gobierno y la Municipalidad de Arica han habilitado el gimnasio Augusto Zubiri Rubio (Epicentro 1) para recibir a 230 pasajeros en tránsito, preferentemente niños y mujeres.

“Hemos venido al terminal de Arica para entregar un mensaje claro a los pasajeros en tránsito. Nos ocupa su situación, queremos que se sientan acompañados por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera. No están solos. Estamos con todos ellos", dijo María Loreto Letelier.

Señaló que las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá realizan un monitoreo y coordinación permanente, de tal manera de establecer con precisión el momento de habilitación de la carretera 5 Norte.

Por último, hizo un llamado a las empresas de transporte a flexibilizar horarios, cambios y devoluciones de pasajes, en momentos que la región se encuentra en alerta roja, como consecuencia de las lluvias estivales, activación de quebradas y crecidas de ríos.

ABS_7966.JPG

Tras hacer este domingo un completo recorrido por la localidad de Codpa, la intendenta de Arica y Parinacota, María Loreto Letelier, señaló que el pueblo sufrió los efectos de la activación de las quebradas producto de las lluvias estivales, pero indicó que “afortunadamente, hasta el momento, no registra un daño que no pueda ser superado con los recursos técnicos, logísticos y humanos disponibles en la región”.

"La prioridad de nuestro Presidente Sebastián Piñera son las personas. Por eso hemos venido hasta acá con un gran despliegue de Gobierno para evaluar la situación. Y luego de recorrer la zona, podemos concluir que hay daños, hay damnificados, pero afortunadamente existe una situación que sí podemos superar a nivel regional, con la planificación y el trabajo adecuados".

La jefa regional constató que el agua ingresó a seis viviendas con un total de once personas damnificadas, que ya fueron reubicadas por la Municipalidad de Camarones.

El caso más grave corresponde a la señora Fresia Olivares Fritis, madre de dos niñas, cuya casa fue arrastrada por el torrente que bajó por el sector La Escalera. La intendenta conversó con esta pobladora, quien próximamente recibirá el apoyo del Ministerio de Desarrollo Social y de Vivienda y Urbanismo, entre otros.

Asimismo, María Loreto Letelier hizo un reconocimiento del badén de Calachoco que une al pueblo con el sector bajo del valle (Calachoco, Amazaca, Cerro Blanco y Ofragía) habitado por cerca de doce familias que sufrieron daño en su actividad agrícola. De este grupo, al menos cuatro familias dejaron el sector después de la llegada de las aguas para refugiarse en las casas de parientes.

En este sentido, la primera autoridad indicó que ya se están movilizando los equipos del Ministerio de Agricultura para llegar con las alternativas de solución a los agricultores de la zona.

En Calachoco la jefa regional señaló: "Nos encontramos con un grupo familiar de tres personas que está aislado por el río y logramos llegar a otro grupo familiar que tiene conexión caminando. Hemos conversado con ellos y estamos viendo cuáles van a ser los canales de ayuda, que permitan ir mejorando su situación".

En este recorrido por Codpa, la intendenta estuvo acompañada por la gobernadora de Arica, Mirtha Arancibia; los seremis de Desarrollo Social, Roberto Erpel; y de Obras Públicas, Guillermo Beretta; el comandante de la Guarnición de Ejército Arica, general Alejandro Villagra y el alcalde de Camarones, Iván Romero.

Previamente a la visita a Codpa, la intendenta encabezó una reunión en Arica con el alcalde de Camarones, concejales, consejeros regionales y seremis, para analizar la situación de esa comuna.

Tras ser consultada por la posibilidad de que la región sea declarada zona de catástrofe, la intendenta Letelier respondió que "en estos momentos estamos en Alerta Roja y eso nos permite contar con los recursos necesarios para el plan que se va a ejecutar".

A su regreso a Arica, la jefa del Gobierno Regional sostuvo una reunión con todo su gabinete para evaluar la situación general de la región, por causa de las lluvias estivales.

La intendenta María Loreto Letelier elabora en estos momentos un plan de rehabilitación y reconstrucción regional para ser presentado a la Presidencia.

ABS_7812.JPG

A través de un sistema de bypass que se construye durante el día, el Gobierno realiza esfuerzos para mantener habilitada la ruta internacional 11-Ch a Bolivia, en seis puntos donde el agua de las quebradas activadas por las lluvias estivales destruye la carreta cada noche.

La ruta fue recorrida este sábado por la intendenta María Loreto Letelier junto al ministro subrogante de Obras Públicas Lucas Palacios, para constatar la magnitud del daño y de los trabajos de reconexión que hace, prácticamente sin pausas, la Dirección de Vialidad con sus maquinarias.

El ministro Palacios señaló que “el corte de esta ruta no es una cosa menor”, describiendo que “ha sido un socavamiento de ambos lados que ha perdido sustento al pavimento, ha cedido y se han generado unos grandes socavones que no permiten utilizar la carretera”.

Por su parte, la intendenta Letelier explicó que “es fundamental hacer esfuerzos para recuperar esta ruta a diario, porque es el camino que nos sirve para llegar a los pueblos de la provincia de Parinacota donde se requiere asistencia de distinto tipo y donde muchos de nuestros seremis y sus equipos tienen que llegar en este momento, porque para el Presidente Piñera, la prioridad de ésta y de cualquier emergencia, siempre han sido y serán, las personas”.

La jefa regional explicó que los bypass que construye el MOP tienen una longitud de hasta 200 metros y un ancho de 6 metros. Están hechos con material granular de río.

Diariamente, el tránsito se interrumpe para dar paso a los trabajos y luego se restablece dando preferencia a vehículos livianos, camiones aljibe y camiones internacionales, respectivamente.

ALERTA ROJA

Asimismo, la intendenta María Loreto Letelier hizo hincapié en que la región mantiene la Alerta Roja decretada por la Onemi y confirmada el viernes por el ministro del interior (s) Rodrigo Ubilla, por lo tanto, “tenemos que estar muy atentos y en condiciones de poder reaccionar frente a cualquier otra situación”.

La intendenta puso así un énfasis especial al pronóstico hecho por la Dirección Meteorológica de Chile, que anunció un nuevo sistema frontal con “precipitaciones moderadas a fuerte en precordillera y cordillera” hasta la tarde-noche del lunes. Estas aguas, según los expertos, podrían tener un impacto directo en cuencas de ríos y quebradas ya activadas de la región.

ABS_5551.JPG

Las lluvias estivales que se han dejado sentir en las últimas horas en Arica activaron antiguas quebradas secas de la comuna, principalmente en el sector de los valles. Esta situación llevó al Gobierno y a Onemi a decretar “Alerta Amarilla”, con lo que queda atrás la Alerta Temprana Preventiva estipulada durante las primeras tormentas eléctricas locales.

Así fue informado durante la madrugada de este jueves en un Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Regional desarrollado en la dirección regional de Onemi.

En la sesión, además, se concluyó lo siguiente:

-Las lluvias persistentes en sectores bajos de Arica activaron cauces de quebradas o cursos de agua que hace años se encontraban inactivos.

-Estos cursos de agua buscan desembocar en las cuencas más bajas de las zonas donde se encuentran, como el río San José.

-Los cauces han provocado cortes de caminos carreteras, como uno registrado a la altura del kilómetro 47 de la ruta A-27.

-Se realiza un monitoreo permanente de la situación de los nuevos cursos de agua, principalmente de aquellos que atraviesan por sectores poblados.

-El miércoles en la noche se constituyeron el intendente subrogante, Raúl Gil; director regional de Onemi, Franz Schmauck; seremi de MOP, Guillerno Beretta y de Gobierno, Víctor Mardones, en los sectores poblados de las Llosyas y Alto Ramírez, valle de Azapa, debido a la presencia cercana de un nuevo curso de agua en una quebrada del sector.

-Se han registrado bajadas simultáneas de aguas en distintos sectores bajos de la región.

-Los organismos técnicos de Gobierno monitorean permanentemente el comportamiento de la quebrada de Acha. Hasta el momento no hay registro de agua que baje por el sector.

-El intendente subrogante Raúl Gil indicó que se trata de una situación “distinta, anómala, que no se veía, la gente habla de 50 años. No tenemos registros de estas bajadas, quebradas que estaban inactivas”.

-En caso que se requiera evacuar a la población de Azapa y Lluta, se han dispuesto como albergues los siguientes establecimientos: Liceo Agrícola Abelardo Núñez y la Escuela España, ambos en el valle de Azapa; y la escuelas  Baquedano (Poconchile) y Carlos Condell, en Lluta.

-Se ha estimado que continuarán hasta el fin de semana las precipitaciones en sectores de cordillera y precordillera.

-Este jueves 31 de enero Onemi y Ejército trabajarán en el despeje de basuras, escombros u otro material o situación que pudiera afectar el curso de las aguas en las quebradas que se han activado producto de las lluvias, principalmente en sectores poblados como Las Llosyas y Alto Ramírez, en el valle de Azapa.

-Hay conectividad “absolutamente operativa” en la región y en las rutas más importantes como la internacional 11-CH hacia Bolivia.

-Los tres pasos fronterizos de la región: Chacalluta, Visviri y Chungará, se encuentran habilitados y operativos.

-Debido a la crecida del río Lluta, la Gobernación de Arica instó de manera preventiva a habitantes de  Chapisca, Molinos y Sora, a dejar sus hogares, pero estos han optado por permanecer en el lugar.

-Playa Chinchorro se encuentra cerrada para los bañistas. El Servicio de Salud confirmó la presencia de coliformes fecales por encima de la norma. Se realizará un monitoreo constante para informar a la población en qué momento la playa será habilitada.

-El director regional de Onemi, Franz Schmauck, explicó que a través de la Alerta Amarilla, “estamos reforzando los monitoreos, fundamentalmente enfocados en generar una acción preventiva y de mitigación, para salvaguardar la vida de las personas, y también poder liberar fondos para ayudar rápidamente en aquellas zonas y sectores (que requieran) medidas y obras de mitigación”.

-El seremi de Gobierno Víctor Mardones hizo un llamado a la comunidad a informarse a través de los organismos oficiales y evitar la información emanada de redes sociales de personas naturales. “Nos hemos dado cuenta que finalmente comienzan circular videos o fotografías que no necesariamente son de los lugares que se han visto afectados o no necesariamente son de este momento”, indicó.

-Asimismo, el Gobierno hizo un llamado a la calma de la población: “Hago llamado a la calma. Nosotros estamos trabajando y monitoreando desde que se tuvo conocimiento de estos hechos”, indicó Mardones.

-La ruta 11 Ch está habilitada. Hubo derrumbes menores en los kilómetros 110-115, que fueron solucionados.

-El MOP tiene maquinaria apostada en todo el territorio regional. Este jueves 31 trabajará en habilitar los puntos de acceso a las faenas del embalse Chironta, en el valle de Lluta, lugares de suspensión de tránsito preventivo en valle de Azapa y un tramo del sector de Taltape, en la comuna de Camarones.

ABS_5780.JPG

CHIRONTA

-La empresa que trabaja en la construcción del embalse de Chironta dispuso la evacuación preventiva de trabajadores de la faena, debido a que el caudal del río Lluta superó los 70 metros cúbicos por segundo.

-Las aguas interrumpieron un punto de salida de los trabajadores, en el sector de Sora, cerca de las 17 horas del miércoles, más abajo del área de influencia del embalse de Chironta. Esto provocó que se interrumpiera el paso de los vehículos que salían de  la obra y aisló momentáneamente a 243 trabajadores. La situación fue superada con la habilitación de un sendero y la evacuación a pie de los trabajadores hasta un sector de buses que los trasladaron hasta Arica.

Volver al Inicio