- Detalles
Con un llamado a fortalecer las oportunidades para emprender, fue lanzado oficialmente en el Instituto Teletón de Arica el proceso de postulaciones extraordinarias a dos programas focalizados Emprendamos FNDR 2025, financiados con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.
La actividad fue encabezada por el Gobernador Regional, Diego Paco Mamani, y el director regional del FOSIS, Paolo Yévenes Arévalo, junto a representantes de la Seremi de Desarrollo Social y Familia y de la Fundación Teletón.
El gobernador Diego Paco destacó que esta convocatoria es una herramienta concreta para abrir nuevas posibilidades a sectores que requieren un apoyo especial:
“En nuestra región hay personas con talento y esfuerzo que solo necesitan un impulso para concretar sus ideas o fortalecer sus negocios. Este programa no solo entrega financiamiento, sino que también formación y acompañamiento, lo que permite que cada peso invertido sea una inversión en dignidad, autonomía y desarrollo local”.
El director regional del FOSIS, Paolo Yévenes, precisó que las postulaciones estarán abiertas hasta el lunes 18 de agosto y que el trámite se realiza a través de www.miportalemprendimiento.gob.cl.
¿Quiénes pueden postular?
- Personas cuidadoras con acreditación en el Registro Social de Hogares, residentes en Arica, con hasta un 60% de vulnerabilidad y que tengan un emprendimiento en funcionamiento.
- Personas pertenecientes al Subsistema de Seguridad y Oportunidades, con idea de negocio o negocio en etapa inicial, con hasta un 40% de vulnerabilidad, residentes en Arica, Camarones o Putre.
Ambos programas contemplan apoyo económico, capacitación y asesoría para fortalecer iniciativas productivas, contribuyendo así al desarrollo económico inclusivo de la región.
¿Vive usted en Putre, General Lagos o Alto Camarones y tiene un emprendimiento turístico, patrimonial, cultural o productivo? Si su respuesta es afirmativa, entonces podrá optar a los 3 sellos con identidad que entregará el Comité Técnico de Gestión Público Privado de la Reserva de Biósfera Lauca, RBL, a los negocios, artesanas, ganaderos o productores agrícolas que vivan y trabajen al interior de este territorio, que abarca más de un millón de hectáreas, e incluye a las 3 comunas rurales de la Región de Arica y Parinacota. La iniciativa fue gestionada por la Corporación Nacional Forestal, CONAF, y cuenta con el respaldo de la seremi de Agricultura, el Consejo Regional y el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, y se dio a conocer durante la 5ta sesión del Comité, que se reunió este jueves 7 de agosto.