Ultimas Noticias

Empoderan a adultos mayores en gestión y participación comunitaria
En la Asociación de Ferroviarios Jubilados se llevó a cabo la capacitación para dirigentes de clubes del adulto mayor, quienes fortalecieron sus conocimientos en gestión y participación en la...

Gobernador Regional participa en los actos conmemorativos de los 213 años de la Independencia de Chile
Un tedeum católico en el cual se pidió protección para nuestra región, sus ciudadanos y gobernantes, dio inicio a las actividades de celebración de los 213 años de la...

Gobernador desfila junto a la Coordinadora para la Creación de la Futura Comuna del Sector Norte
Las Fiestas Patrias y el aniversario 213° de la Independencia Nacional ya comenzaron a celebrarse con todo en Arica. En esta oportunidad fueron las vecinas y vecinos del sector norte de...

Hasta el 14 de septiembre se podrá postular a concurso del 8% de Cultura, Deporte y Social
El próximo jueves 14 de septiembre finaliza el plazo para que las instituciones sin fines de lucro puedan postular al tercer proceso concursal de los fondos de Cultura, Deporte y Social...

Fallece consejero regional de Arica y Parinacota Lucio Condori Alave
El consejero regional de Arica y Parinacota, Lucio Condori Alave, falleció a los 50 años, durante la noche del miércoles 6 de septiembre, producto de un infarto agudo de miocardio. La...
-
Empoderan a adultos mayores en gestión y participación comunitaria
Jueves, 21 Septiembre 2023 18:50 -
Gobernador Regional participa en los actos conmemorativos de los 213 años de la Independencia de...
Lunes, 18 Septiembre 2023 14:42 -
Gobernador desfila junto a la Coordinadora para la Creación de la Futura Comuna del Sector Norte
Miércoles, 13 Septiembre 2023 18:08 -
Hasta el 14 de septiembre se podrá postular a concurso del 8% de Cultura, Deporte y Social
Martes, 12 Septiembre 2023 01:23 -
Fallece consejero regional de Arica y Parinacota Lucio Condori Alave
Jueves, 07 Septiembre 2023 09:05
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Gobierno Regional destina $11 mil millones para centro de control de tránsito de Arica
- Detalles

El Gobierno Regional de Arica y Parinacota financiará con casi $11 mil millones la construcción de un centro de control de tránsito y la habilitación de un Sistema de Control de Área de Tránsito (SCAT) que deberá asumir el mando inteligente de todos los semáforos de Arica.
La medida fue aprobada el viernes 1 de septiembre en forma unánime por el Consejo Regional de Arica y Parinacota, presidido por el Gobernador Regional Jorge Díaz Ibarra.
El proyecto tiene una inversión de 10 mil 751 millones 957 mil pesos y considera, entre otras cosas, un edificio estratégico que será construido en calle Rafael Sotomayor N°1995, sector El Alto de Arica.
El centro de control de 499 metros cuadrados será operado por el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, el que además quedará como propietario del inmueble, debido a que los SCAT de Chile están dentro de las competencias que deben ser traspasadas a los gobiernos regionales.
La iniciativa, presentada por la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, fue aprobada técnicamente por la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de ese ministerio y evaluada positivamente por la Comisión de Infraestructura y Transportes del Consejo Regional, que preside el consejero regional Gary Tapia.
La construcción del inmueble estará a cargo del Ministerio de Obras Públicas.
El Gobernador Regional Jorge Díaz destacó que este SCAT tiene la ventaja de “partir desde cero, desde que se aprueban los recursos regionales”, a diferencia de otros sistemas de su tipo del país que han debido ser asumidos por los gobiernos regionales, con una serie de implicancias de por medio como el traspaso de inmuebles y personal para su operatividad.
“Este inmueble inicialmente estaba destinado al Ministerio de Transportes, sin embargo, ahora deberá pasar a nombre del Gobierno Regional. Esto quiere decir que toda la inversión que hagamos quedará para el Gobierno Regional y que este centro de control será la primera propiedad de la región que se adquiere para el Gobierno Regional. Además, vamos a administrar el SCAT, lo que tiene una mirada importante desde la especialización”, manifestó Jorge Díaz.
El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Pablo Maturana, agradeció la voluntad del Consejo Regional y recordó que esta iniciativa no solo nació de esa cartera sino también de los dirigentes locales del gremio del transporte, con el fin de buscar una solución a la congestión vehicular de Arica. “Ésta es una herramienta concreta, nos va a ayudar a modernizar nuestro sistema de semaforización y a tener información al instante”, enfatizó.
El consejero regional Gary Tapia indicó que “éste es uno de los primeros servicios descentralizados que se van a desarrollar. Tenemos la oportunidad de tomarlo desde su nacimiento y eso es fundamental. Todos los centros de control del país van a tener que vivir un proceso de transición que dura dos años. Nosotros lo vamos a tomar desde su gestación”.
La consejera regional Ximena Valcarce recordó que la Comisión de Infraestructura del Core hizo hincapié en que esta unidad debe ser operada por profesionales con experticia y valoró que el sistema tenga la capacidad de arrojar datos objetivos para la toma de decisiones. “Vamos a hacer que mejore el flujo vehicular de la ciudad”, sostuvo.
La medida busca optimizar las condiciones de operación y seguridad de la red vial urbana de Arica; optimizar los tiempos de traslado; facilitar el desplazamiento de las personas; reducir los riesgos de accidentes y disminuir los tiempos de respuesta ante fallas en el sistema de semáforos.
El SCAT contará con un centro de control completamente equipado. Su funcionamiento implica además la normalización de 29 intersecciones semaforizadas; la construcción de otras nueve intersecciones; la habilitación de una red de comunicaciones para la integración de todos los semáforos de la ciudad al sistema de control (73 cruces semaforizados en total) y la instalación de catorce cámaras de circuito cerrado de televisión, entre otros sistemas inteligentes de transporte.
Gobernador Jorge Díaz compromete apoyo a pescadores artesanales
- Detalles

Respecto a la sesión del Comité Interministerial en Arica, el gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, expuso las principales necesidades de la región como el problema del suelo salino, los socavones que afectan a 10 mil familias y la propuesta de que en la región se declare emergencia habitacional para poder contar con mayores recursos para solucionar este problema, la necesidad de contar con un apoyo sectorial para concretar el Centro Oncológico de Radioterapia y que se sume al financiamiento de 4 mil millones de pesos comprometidos por el Gobierno Regional. El tren urbano para Arica, la realización del compromiso presidencial de la nueva política de desarrollo de zonas extremas (Pedze) y la puesta en marcha de la futura división de Seguridad Pública para los Gobiernos Regionales.
Además comprometió su apoyo a los pescadores artesanales, quienes se manifestaron exigiendo recursos para aminorar la grave crisis económica por la que atraviesan. Junto al delegado presidencial, Ricardo Sanzana, la consejera Ximena Valcarce y el consejero David Zapata escucharon las demandas de los pescadores y les plantearon distintas alternativas.
“Los pescadores artesanales necesitan medidas específicas y con carácter urgente, hemos desarrollado un trabajo con el Ministerio del Interior con el objeto de llegar a una solución mixta, por una parte, el Ministerio del Interior, va a evaluar la posibilidad de dictar un decreto de emergencia regional producto del cambio climático, para que así, junto al Consejo Regional, podamos entregar una bonificación directa a cada uno de los pescadores artesanales de la región. La primera reunión se va a realizar este miércoles, que fue el acuerdo asumido por parte de la Subsecretaría del Interior y luego vamos a avanzar, en el breve plazo, junto con los consejeros regionales para poder entregar los recursos que sean necesarios a objeto de que se pueda superar esta crisis de la pesca artesanal”, explicó.
La máxima autoridad regional también dio a conocer la última cifra, respecto de la ejecución presupuestaria. “Estamos bastante contentos junto con el equipo del Gobierno Regional, los servicios públicos y municipios, que son los ejecutores de los fondos regionales. La cifra supera el 58% de ejecución al mes de julio, un hecho que no ocurría desde hace muchos años en la región y que hace que se dinamice la inversión pública. Es un gran esfuerzo en conjunto”, soslayó.
Gobernador Jorge Díaz sobre resguardo militar fronterizo: “Se requiere una política pública permanente”
- Detalles
El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, sobre la sesión del Comité Interministerial de mañana en Arica, opinó que la región necesita respuestas concretas.
“Desde hace mucho tiempo la ciudadanía tiene requerimientos históricos como las nuevas comisarías no solamente en el sector norte, sino la nueva tenencia en Azapa, respuestas sobre la electrificación de General Lagos y la manera cómo, desde el ejecutivo, van a poder fortalecer y acelerar los procesos que hoy están en tramitación. Saber qué acciones se van a desarrollar para que el sector norte se transforme en comuna, cómo se va a ir desarrollando un Centro Oncológico de Radioterapia y las obras que están paralizadas como el Museo para la Cultura Chinchorro de San Miguel de Azapa, que es una obra financiada con fondos regionales”.
Añadió que “es necesario saber qué solución se le va a dar a la Caleta Pesquera en Quiane y así tantas necesidades que la región tiene, sobre todo las vinculadas a la seguridad pública, porque entendemos que, evidentemente, una Ley de Infraestructura Crítica que incorpora la militarización de la frontera, es una situación que ha sido beneficiosa paro nuestra región, pero Arica y Parinacota no va a dejar de ser una región bifronteriza de aquí a 90 días, se requiere una política pública permanente para que, de una manera regular y, como una función de las Fuerzas Armadas, esté el resguardo de la frontera en tiempo de paz, ésta y otras respuestas son las que esperamos. Además, va a ser un gran día para la región porque junto al Consejo Regional y al subsecretario de Transporte, vamos a votar en la sesión plenaria del Consejo Regional, la nueva Unidad Operativa de Control de Tránsito que, desde hace muchos años, es una demanda importante de la región y que, por fin, gracias al esfuerzo y recursos regionales, tendremos una Unidad Operativa de Control de Tránsito”.
Arica se ilumina gracias a los fondos regionales
- Detalles
El proyecto se financió con $1.300 millones del Gobierno Regional.
En el pasaje Chañarcillo con Luis Valente Rossi, se inauguró la segunda etapa del proyecto de Reposición de Alumbrado Público Avenidas de la Comuna de Arica, que busca renovar la iluminación y postación en las principales calles de la ciudad.
La iniciativa fue financiada con $1.300 millones del Gobierno Regional de Arica y Parinacota y ejecutada por la Municipalidad de Arica.
El proyecto contempló la instalación de 160 postes y 287 luces LED, en una extensión de 4,6 kilómetros, a través de arterias esenciales como Diego Portales y Luis Valente Rossi.
La ceremonia de encendido contó con la presencia del Gobernador Regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra; el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola; el delegado presidencial regional, Ricardo Sanzana, consejeros regionales, concejales y dirigentes vecinales.
El Gobernador Regional Jorge Díaz explicó que “estamos muy contentos de estar aquí, frente al Colegio Saucache, en la avenida Luis Valente Rossi, inaugurando estas nuevas luminarias del bandejón central, iluminarias quien se reponen porque estaba absolutamente oscuro este sector. Los vecinos agradecen, los estudiantes, profesores y toda la comunidad agradece este esfuerzo que ha hecho el Gobierno Regional de Arica y Parinacota para disponer de 1.300 millones de pesos para que la Municipalidad de Arica pueda ejecutar esta iniciativa no solamente en este tramo, sino que también en Diego Portales, desde la rotonda Azapa hasta Santa María y luego una parte de 18 de Septiembre”.
Añadió que “son distintas iniciativas que hemos ido aprobando en el Consejo Regional y quedan otras más en carpeta para que distintas avenidas tengan una muy buena iluminación, se evitan accidentes y también la delincuencia y lo mejor es que todos sentimos que nuestra región va a estar más iluminada”.
Kenia Ramírez, vecina del sector, dijo que “estamos muy felices, ya que antes estábamos muy preocupados por la seguridad porque esta calle era muy oscura, tenemos una plaza donde se colocaban personas no adecuadas, tuvimos portonazos. Ahora se ve hermoso, quiero agradecer al alcalde y a nuestro gobernador regional, Jorge Díaz, por haberse unido y lograr este propósito, que es en bien de la comunidad de Arica”.
El alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, dijo que “seguimos avanzando con este proyecto que costó mucho conseguir todas las autorizaciones, la rentabilidad social para nuestro plan maestro de iluminación. Fuimos a golpear la puerta al Gobierno Regional y nos abrieron inmediatamente para destinar recursos para este proyecto municipal que ya está cambiando la cara a la ciudad, que hace que las calles estén mucho más iluminadas y hace que los vecinos se sientan mucho más seguros. Es importante trabajar en conjunto, trabajar siempre de la mano con los diferentes servicios públicos, en este caso la Municipalidad de Arica con el Gobierno Regional y tenemos este resultado hermoso”.
En la inauguración de las luminarias estuvieron presentes las consejeras regionales Ximena Valcarce, Lorena Ventura y Denisse Morales, quienes reiteraron su apoyo para seguir avanzando en el desarrollo y seguridad de Arica.