Ultimas Noticias
644 extranjeros han sido reconducidos desde Arica y Parinacota a un mes de la presencia militar en fronteras
A un mes de la incorporación de presencia militar en las zonas fronterizas, 644 extranjeros han sido reconducidos desde la región de Arica y Parinacota, según cifras dadas a conocer por el...

El GoreAyP e instituciones celebraron el Día Mundial del Síndrome de Down
Distintas instituciones de la discapacidad celebraron este martes 21 de marzo el Día Mundial del Síndrome de Down, con un pasacalle y un acto en el centro de Arica, que contó con el...

Regresa el Desafío Punta Cutipa, luego de 2 años de receso
El Desafío Punta Cutipa regresa en gloria y majestad este 7, 8 y 9 de abril para reactivar la prueba de ciclismo de montaña que forma parte del calendario deportivo “Arica Siempre...
Gobernador destaca programa que fortalecerá la puesta en valor de la Cultura Chinchorro
En la Casa Yanulaque se realizó el lanzamiento del programa “Junto a la Cultura Chinchorro, conocemos el Patrimonio Cultural Regional”, financiado gracias al Consejo Regional y cuyo...
-
644 extranjeros han sido reconducidos desde Arica y Parinacota a un mes de la presencia militar en...
Viernes, 24 Marzo 2023 10:29 -
El GoreAyP e instituciones celebraron el Día Mundial del Síndrome de Down
Martes, 21 Marzo 2023 16:02 -
Diplomado “Patrimonio del Deporte” Proyecto FIC-R
Martes, 21 Marzo 2023 15:19 -
Regresa el Desafío Punta Cutipa, luego de 2 años de receso
Martes, 14 Marzo 2023 14:47 -
Gobernador destaca programa que fortalecerá la puesta en valor de la Cultura Chinchorro
Viernes, 10 Marzo 2023 14:09
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Consejo Regional aprueba de forma unánime 1.200 millones para fortalecer la Unidad Contra el Crimen Organizado
- Detalles
En la primera sesión ordinaria del año, el Consejo Regional de Arica y Parinacota, aprobó de forma unánime $1.200 millones de pesos para fortalecer el trabajo de la Unidad Contra el Crimen Organizado de la Fiscalía Regional de Arica y Parinacota.
El Gobierno Regional junto al Consejo Regional asignaron recursos para potenciar el trabajo de la fiscalía especializada en el combate contra el crimen organizado, proyecto que ambas instituciones acordaron ejecutar en el plazo de 3 años (2022, 2023,2024).
Lo que contempla este año es la persecución penal, permitiendo aumentar o incorporar dotación permanente de casi un 40% a la Fiscalía Regional. Así, los recursos aprobados permitirán garantizar la operatividad de esta unidad, conformada actualmente por 14 profesionales analistas, además de adquirir equipamientos tecnológicos destinados a reforzar las investigaciones penales.
El Gobernador Regional, Jorge Díaz, explicó que “empezamos este año en la primera sesión ordinaria del Core con dos mensajes claros a la ciudadanía, el primero es que nuevamente el Consejo Regional ha aprobado los recursos para dar continuidad a la Fiscalía Contra el Crimen Organizado, dependiente de la Fiscalía Regional y que, indudablemente, con estos recursos regionales que, para este año corresponden a 1.200 millones de pesos, para enfrentar este trabajo de manera correcta y la persecución penal de forma efectiva. Nuestra expectativa es que los delincuentes que cometen delitos estén en la cárcel y se persigan penalmente para que cumplan su condena y por eso es fundamental la labor de la Fiscalía Regional”.
El Fiscal Regional, Mario Carrera, explicó que “lo he dicho como autoridad en diversas instancias en el sentido que el apoyo hacia esta Fiscalía de parte del Gobierno Regional y del Consejo Regional además de otras instituciones en el combate contra las organizaciones criminales ha sido potente y evidente y se manifiesta efectivamente con este apoyo, así que estamos muy contentos y seguiremos trabajando en la misma línea y codo a codo con las distintas autoridades de la región para enfrentar estos fenómenos delictivos”.
La consejera, Ximena Valcarce, presidenta de la Comisión de Seguridad del Consejo Regional, dijo que “la Unidad Contra el Crimen Organizado que la Fiscalía ya nos presentó el año 2022, es una propuesta muy interesante por la cual rebajamos el marco presupuestario con una intención bien clara, poder tener tecnología al servicio del Ministerio Público persiguiendo los crímenes y delitos que se están cometiendo en la región. Esto ha tenido un éxito muy grande porque pudieron ejecutar y cumplir con los tiempos. El Ministerio Público necesita más recursos para poder implementar no sólo en tecnología sino que en cerebros que tengan la posibilidad de hacer funcionar esta tecnología”.
Gobernador Jorge Díaz por aumento de homicidios en la región: “La persecución penal es fundamental”
- Detalles
El gobernador de Arica y Parinacota, Jorge Díaz, expresó su preocupación frente a la estadística entregada por Carabineros a nivel nacional, la cual ubica a la región como la segunda en número de homicidios a en el país, con un 8,5% de casos cada 100 mil habitantes, sin embargo, aclaró que esta cifra es superior.
“La región de Arica y Parinacota aparece como la segunda que tiene la mayor tasa de homicidios a nivel país, pero esto considera solo a 18 de los 40 homicidios, porque los otros 22 están siendo investigados y analizados por la PDI y no por Carabineros. Por lo tanto, esta cifra es parcial y no corresponde a la totalidad de homicidios. Incluso si agregamos los femicidios la cifra del 2022 aumenta lamentablemente a 42 casos”, explicó Díaz.
Frente a esta situación, la máxima autoridad regional precisó que “ya lo veníamos diciendo hace meses, la región de Arica y Parinacota ha sufrido durante todo este tiempo la migración irregular y que la frontera haya sido muy permeable. Esto ha presionado la cantidad de homicidios que se han registrado en la región”.
Con respecto al trabajo del Gobierno Regional frente a esta realidad, el gobernador señaló que “durante el 2022 hicimos muchos esfuerzos como Gobierno Regional con la aprobación de los consejeros porque destinamos recursos regionales para fortalecer las herramientas de Carabineros y PDI en la investigación penal, pero también la persecución penal es fundamental, es por eso que creamos un programa inédito con la fiscalía regional de Arica y Parinacota que permitió tener una Fiscalía Especializada en el Combate contra el Crimen Organizado con la incorporación de 19 nuevos funcionarios, además de capacidad de software, oficinas, una fiscalía móvil para fortalecer la persecución penal”.
Finalmente indicó que “toda esta gestión es para que tengamos una mayor cantidad de imputados y queden en prevención preventiva, lo cual significó un esfuerzo enorme del Gobierno Regional de Arica y Parinacota y que vamos a mantener durante el 2023 y 2024”.
Inauguran embalse en Pampa Concordia
- Detalles

El Gobierno Regional entregó el embalse de regulación estacional de Pampa Concordia que forma parte del “Programa de transferencia para la inversión y fomento al riego en la Región de Arica y Parinacota”, que lleva a cabo el Gore y la Comisión Nacional de Riego. Esta iniciativa va en beneficio de la Agrupación de Pequeños Agricultores de Arica y Parinacota y es financiada con 288 millones de pesos de fondos regionales. La iniciativa dotará de 49.525 metros cúbicos de agua a ese sector.
En la oportunidad, estuvo presente el Gobernador Regional, Jorge Díaz Ibarra, las consejeras regionales Ximena Valcarce, Lorena Ventura, el consejero Alejandro Díaz, la seremi de Agricultura Ana Cecilia Rojas, el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego, Wilson Ureta y el director nacional de Indap, Santiago Rojas.
El Gobernador Regional, Jorge Díaz, hizo hincapié que “antes el sector de Pampa Concordia era un lugar desértico, pero que con el devenir del tiempo los agricultores, se juntaron y crearon una agrupación y esto les permitió instalar y plantar en el desierto, esto implicó un tremendo esfuerzo de parte de ellos. Es por eso que era necesario invertir en un embalse de 50 mil metros cúbicos”.
Además la autoridad destacó que “fueron más de 280 millones de pesos que se financiaron para que el espacio tuviera vida. Este fue un trabajo mancomunado con Indap y con la Comisión Nacional de Riego”.
La consejera regional, Lorena Ventura, reconoció el trabajo realizado por las distintas instituciones para “convertir a Pampa Concordia en un vergel. En algún momento, hay que reconocerlo, las fuerzas decayeron en el proceso, pero lo importante, es que hoy al ver ya construido el estanque se cumple la misión. Seguramente en el futuro tendrán otras iniciativas para realizar, a raíz de necesidades que se provocan en la zona y a ellos hay que seguir apoyando y trabajar juntos”.
El presidente de la Agrupación de Pequeños Agricultores de Arica y Parinacota, Juan Carlos Cárdenas, destacó que “es una gran obra de riego y que permite tener una opción por si más adelante falla el pozo que tenemos. Nos permitirá tener una solución de agua eficiente para nuestros cultivos y eso es fundamental porque el 40% de las hortalizas del país las produce la región de Arica y Parinacota”.
El director nacional de Indap, Santiago Rojas, recalcó que inaugurar este embalse es sinónimo de mayor producción, que van a tener las 80 familias de Pampa Concordia. “Con esto se puede asegurar la sostenibilidad del recurso hídrico que es escaso en la región, observamos la producción de tomates perita, entre otros frutos, innovando, agregando valor, generando agroprocesados. Además van a iniciar una planta de compostaje para tratar los residuos que dejan de esta producción y este es un ejemplo de asociatividad y cooperativismo”.
Gore entrega drones a Conaf para resguardo medioambiental
- Detalles
Con la finalidad de detectar en terreno infracciones a las normativas vigentes de CONAF y de realizar fiscalización, monitoreo y prospección del territorio, este miércoles se realizó la ceremonia de entrega de dos drones y sus implementos adquiridos con fondos regionales, otorgados por el Consejo Regional y el Gobierno Regional durante el 2022.
La incorporación de mejores tecnologías al trabajo diario que realiza la Corporación Nacional Forestal en la región permitirá no solo fiscalizar, observar cambios en formaciones xerofíticas, arbustivas y suculentas, sino que también ser un apoyo para las labores de monitoreo y censo de especies de difícil vigilancia como las tarukas o flamencos ubicados en el Parque Nacional Lauca.
El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, comentó que “estamos muy contentos de que Conaf haya podido ejecutar el presupuesto regional para adquirir 2 drones, que le van a permitir tener una súpervigilancia y monitoreo de distintas especies arbóreas y también de nuestro querido picaflor en la región. Ha sido una muy buena inversión, estamos acá precisamente en el vivero de Conaf que queda en Las Maitas. Nos parece una muy buena iniciativa que se pueda fortalecer nuestro medio ambiente y el cuidado de nuestra región”.
En la misma línea, el vocero de Gobierno Nicolás González Gutiérrez indicó que “como gobierno estamos preocupados de avanzar en seguridad laboral por lo que la entrega de estos drones apuntan a ese sentido, con ellos se fiscalizarán lugares de difícil acceso, resguardando al equipo de CONAF, permitiéndonos llegar a lugares que hoy posiblemente no están siendo fiscalizados o que al hacerlos, los guardaparques y otros funcionarios corren peligro.Como gobierno ecológico nos alegra saber que además estos drones servirán al trabajo que desarrolla la gerencia de Áreas Silvestres y Protegidas en el monitoreo de ecosistemas al interior de las unidades de protección”.
Por su parte, la directora regional de CONAF, Ingrid Robles Araya indicó que a pesar de que esta adquisición supone “pocos recursos, para nosotros es muy importante para hacer fiscalización en las Áreas Silvestres Protegidas, considerando que el 20% de la región está en un lugar de esta categoría. Es nuestra labor hacer monitoreo y fiscalización para prevenir incendios como los ocurridos el año pasado y también cuidar la avifauna regional”.
El equipamiento adquirido por un monto total de 12.390.000 fue un dron Phantom4 Multispectra, un dron térmic Mavic 2 enterprice, 4 memorias 64 GB y 2 baterías de vuelo, lo que brindará una autonomía cercana a una hora de vuelo y más de 1000 imágenes de alta resolución.