Ultimas Noticias
644 extranjeros han sido reconducidos desde Arica y Parinacota a un mes de la presencia militar en fronteras
A un mes de la incorporación de presencia militar en las zonas fronterizas, 644 extranjeros han sido reconducidos desde la región de Arica y Parinacota, según cifras dadas a conocer por el...

El GoreAyP e instituciones celebraron el Día Mundial del Síndrome de Down
Distintas instituciones de la discapacidad celebraron este martes 21 de marzo el Día Mundial del Síndrome de Down, con un pasacalle y un acto en el centro de Arica, que contó con el...

Regresa el Desafío Punta Cutipa, luego de 2 años de receso
El Desafío Punta Cutipa regresa en gloria y majestad este 7, 8 y 9 de abril para reactivar la prueba de ciclismo de montaña que forma parte del calendario deportivo “Arica Siempre...
Gobernador destaca programa que fortalecerá la puesta en valor de la Cultura Chinchorro
En la Casa Yanulaque se realizó el lanzamiento del programa “Junto a la Cultura Chinchorro, conocemos el Patrimonio Cultural Regional”, financiado gracias al Consejo Regional y cuyo...
-
644 extranjeros han sido reconducidos desde Arica y Parinacota a un mes de la presencia militar en...
Viernes, 24 Marzo 2023 10:29 -
El GoreAyP e instituciones celebraron el Día Mundial del Síndrome de Down
Martes, 21 Marzo 2023 16:02 -
Diplomado “Patrimonio del Deporte” Proyecto FIC-R
Martes, 21 Marzo 2023 15:19 -
Regresa el Desafío Punta Cutipa, luego de 2 años de receso
Martes, 14 Marzo 2023 14:47 -
Gobernador destaca programa que fortalecerá la puesta en valor de la Cultura Chinchorro
Viernes, 10 Marzo 2023 14:09
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Club San Marcos de Arica se suma a la campaña “Arica ayuda al sur de Chile”
- Detalles

A las 20: 30 horas de este viernes, en el Estadio Carlos Dittborn, San Marcos de Arica recibe a Deportes Iquique para sumar una nueva versión del Clásico del Norte en el marco de la segunda jornada de la Primera B, un duelo que no se repite desde el año 2021, cuando también se vieron las caras en el Ascenso.
El club de la ciudad no ha querido quedar indiferente frente a lo que actualmente está aconteciendo en las regiones de La Araucanía, Biobío y Ñuble y es por eso que han dispuesto un punto de acopio para recibir aportes de alimentos no perecibles de quienes lleguen al partido como parte de la campaña “Arica Ayuda al Sur de Chile”.
El Gobernador Regional, Jorge Díaz Ibarra, destacó el compromiso que ha tenido el Club Deportivo San Marcos de Arica que “a través de esta fiesta deportiva además, esté ayudando quienes están en la zona sur de nuestro país y no lo están pasando bien. Es por eso que, a través del Gobierno Regional, el Consejo Regional y el Coresoc estamos canalizando la ayuda que ha llegado desde distintas instituciones y de personas que se han acercado al Gobierno Regional para realizar su aporte. Hay que ser solidarios con nuestros compatriotas porque nadie está libre de estos eventos”.
El gerente general del Club San Marcos de Arica, Julián Rodríguez, manifestó que “es importante para San Marcos ser parte de una campaña que está aunando al sector público, sector privado y a la sociedad civil todo esto a través del Gobierno Regional. A través del fútbol convocamos a las personas, al hincha de la celeste para que pueda aportar alimentos no perecibles a quienes más lo necesitan en el sur”.
Además el representante de San Marcos comentó que con esto la gente nos apoya deportivamente en el clásico del norte con Iquique y socialmente para que se pueda ir en ayuda de los afectados con los incendios forestales.
Junto con la recolección en el estadio Carlos Dittborn de este viernes, en el Gobierno Regional (Velásquez 1775) se siguen recibiendo donaciones hasta el viernes 17 de febrero, a las 17 horas.
Gobierno Regional invita a la celebración del Martes de Ch’alla
- Detalles

La celebración iniciará a las 10 de la mañana de este martes 21 de febrero en Patricio Lynch con Juan Noé con una pawa de inicio de celebración del Martes de Ch’alla 2023.
La actividad es organizada por el Gobierno Regional, el Consejo Regional y la Asociación de Municipios Rurales Regiones de Tarapacá y Arica-Parinacota.
La actividad continuará a las 11 de la mañana con un pasacalle y cerca del mediodía, la tradicional ceremonia andina se trasladará al Gobierno Regional (Velásquez 1775) con una Ch’alla en esa institución.
La jornada contará con la participación de los artistas ariqueños Rubén y la Onda Lluteña, Grupo Rumba 15, el Conjunto de Mujeres Lakita/Tarkeada Suma Warmi, y la Tarqueada de Putre.
El Gobernador Regional, Jorge Díaz Ibarra, manifestó que estos días “hay que ser parte de las costumbres de nuestra tierra y dar gracias por todo lo que nos entrega año a año. No solo el carnaval nos une como región para aunar a los pueblos sino otras celebraciones que se realizan durante este tiempo. Todo inicia el sábado 18 con Víspera de Carnaval y el desentierro del Ño Carnavalón, luego el domingo 19 de febrero sigue el Domingo de Carnaval, el 21 de febrero el Martes de Ch'alla, el 22 de febrero Miércoles de Ceniza, el 26 de febrero Domingo de Tentación y el lunes 27 Cacharpaya”.
Agregó que “para el mundo andino, el carnaval es un tiempo de fiesta, de alegría, donde el campesino, los agricultores, salen de sus actividades cotidianas, del duro trabajo para divertirse al son de la música y el baile, propios de su cultura”.
Esta actividad, está asociada al rito de la fertilidad agraria, que coincide con los inicios de la cosecha. En algunos pueblos de la precordillera se representa este rito en Ño Carnavalón, muñeco de paja o trapo, adornado con hortalizas, frutas, serpentinas, bebidas y challas que simbolizan la productividad. A éste, se le incorporan otros elementos que son necesarios para la vida del aimara y que representa la abundancia. Como muchas de las festividades del mundo andino, en ésta se encuentra el sincretismo religioso, ya que la fecha del carnaval está asociada a la cuaresma de la Semana Santa. Por ello es que el carnaval no se realiza en la misma fecha y varía de acuerdo a siete semanas (46) días anteriores al Viernes Santo.
Barrio Comercial 21 de Mayo cuenta con cámara de televigilancia
- Detalles
Gracias al financiamiento de $9.050.000 de fondos regionales aprobados por el Consejo Regional y el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, los vecinos y vecinas del Barrio Comercial 21 de Mayo, cuentan con una cámara de televigilancia, ubicada en Sotomayor con Blanco Encalada y que les brinda mayor seguridad para su sector.
Esta iniciativa fue trabajada en conjunto por los vecinos del barrio y la Dirección de Prevención y Seguridad Humana de la Municipalidad de Arica.
La inversión forma parte de la millonaria aprobación que realizó el Consejo Regional el 2022 de 13 mil millones de pesos para fortalecer la seguridad en Arica y Parinacota. Esta iniciativa forma parte de una estrategia integral de prevención y apoyo a la gestión de seguridad y control en el territorio a través de la Provisión e Instalación de una Cámara IP Full HD tipo domo en 360°, con su respectivo poste de 12 metros de altura, enlaces inalámbricos y conectadas al actual sistema de cámaras de Televigilancia que administra la Central Municipal de Monitoreo Integrado.
Esta intervención aumentará la cobertura y ayuda en la vigilancia formal en zonas con condiciones de riesgo, además de ser utilizado como soporte y medio de prueba visual en eventuales procesos judiciales para contribuir a disminuir los índices de victimización de delitos y ocurrencia de incivilidades en el territorio focalizado.
A su inauguración asistió el gobernador regional (s), Oliver Torrealba, quien destacó el trabajo de los vecinos y el apoyo del Consejo Regional para las iniciativas de seguridad ciudadana. También estuvo presente el consejero regional, Leonardo Bórquez, quien enfatizó que “sabemos que la seguridad es una prioridad para los vecinos de Arica y Parinacota y es por eso que el Gobierno Regional y el Core siempre responden a las urgencias ciudadanas a través de sus aprobaciones. Felicito al Barrio Comercial 21 de Mayo por organizarse en el combate a la delincuencia”.
Álvaro Chambe, presidente del Barrio Comercial 21 de Mayo, comentó que “los comercios del centro estamos en una situación de emergencia debido a la situación de inseguridad que se genera en el sector, a pesar de los esfuerzos en materia de seguridad, el centro sigue siendo un lugar donde se cierra a las siete de la tarde, cada negocio que se afecta o que quiere cerrar para nosotros es un tremendo golpe y esa es la razón porque nos organizamos y trabajamos en un solo objetivo que es recuperar nuestro sector. Por eso que los fondos regionales nos ayudaron a dar un paso gigante para cumplir con el objetivo del barrio comercial 21 de Mayo”.
Juan Carlos Urzúa, alcalde (s) de Arica, dijo que “cada vez que nosotros nos ponemos de acuerdo y nos juntamos con vecinos y el Gobierno Regional sale este tipo de proyectos que son solo beneficios para la comunidad y en eso estamos todos encaminados, en general estamos estableciendo diálogos permanentes entre el gobierno y el municipio y con los distintos colectivos para poder enfrentar distintos tipos de proyectos, es la única forma de lograr vencer al fenómeno de la delincuencia que es lo que estamos todos encarando hoy en día”.
El financiamiento de los fondos regionales permitirá también el jueves 2 de marzo, la inauguración de una nueva cámara de televigilancia, esta vez en la junta vecinal Villa Vista Hermosa.
Gobernador Jorge Díaz: “Tenemos los recursos para combatir la delincuencia, necesitamos las atribuciones ya”
- Detalles

El gobernador de Arica y Parinacota, Jorge Díaz, valoró el anuncio del Gobierno sobre el ingreso de una indicación al proyecto de Ley que creará el Ministerio de Seguridad, la cual otorgará facultades a los gobernadores en temas de prevención del delito, enfatizando que “tenemos los recursos necesarios, por lo que esperamos que nos entreguen las atribuciones ya”.
“El gobierno central debe entender que los gobiernos regionales están acá para ayudar a la ciudadanía, la cual no entiende que la seguridad sea solo responsabilidad del gobierno central, ya que los gobiernos regionales somos los actores en el territorio”, dijo.
Agregó que “si no resolvemos los problemas de delincuencia nuestra vida nunca volverá a ser lo que era. Mi experiencia como gobernador me indica que en esta materia todos podemos ir mucho más rápido. Cuando los recursos están hay que disminuir la burocracia para llegan más rápido a entregar soluciones”.
Junto con valorar el anuncio hecho por la ministra Camila Vallejo, explicó que “esto es fundamental para el desarrollo de los territorios y poder atender las complejidades que cada uno tiene. En el caso de la región de Arica y Parinacota resulta fundamental a raíz de la inversión que ha hecho el gobierno regional que solamente durante el 2022 supera los 13 mil millones de pesos”.
Según el gobernador, con estas nuevas facultades y competencias se espera crear en el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, una división que esté vinculada precisamente a estos temas y también a incorporar a los gobiernos regionales en las mesas nacionales y regionales de prevención del delito.
Indicó que “esto resulta fundamental porque los gobiernos regionales tenemos mayor inmediatez, mayor oportunidad en solucionar los problemas que a cada región y a cada territorio”.
“Entendemos con claridad que esta es una fórmula nueva y que va a ser altamente valorada por los gobiernos regionales y sobre todo por la ciudadanía que demanda de sus autoridades regionales una mayor incidencia en cómo se enfrentan momentos claves y críticos respecto de la delincuencia que afecta fuertemente al norte del país con bandas de crimen organizado internacional”, finalizó.