Ultimas Noticias

El urgente caso de Martina
Los médicos han dicho que Martina Williamson es un caso único en Chile. Con solo nueve años padece una inusual mutación genética que ha derivado en distintas enfermedades que requieren...
Pailita, Noche de Brujas y el humorista Diego Urrutia encenderán el show del 16° de la región
Con un masivo y colorido espectáculo artístico, que combinará música urbana, folclor y ritmos tropicales, con acceso gratuito y destinado a público de todas las edades, el Gobierno Regional de...

Con éxito se desarrolló la Feria y Corrida Canina “Anuqara” 2023
Este domingo en la Ex Isla Alacrán, decenas de familias ariqueñas disfrutaron de la Feria y Corrida Canina “Anuqara” 2023, enmarcada en las actividades de celebración de los 16 años de la región...

Gore lanza programa gratuito de pulseras de salud
En el Gobierno Regional de Arica y Parinacota se realizó el lanzamiento del programa “Estudio Estadístico de Salud para la Región de Arica y Parinacota” que realiza la Fundación Valcar con recursos...
Arica concreta el esperado Corredor Bioceánico tras acuerdo con el estado brasileño de Rondonia
Poco más de dos mil kilómetros separan a Arica de Porto Velho, la capital de Rondonia, estado brasileño ubicado al este de ese país, junto a la zona del Amazonas. Una distancia similar a la de la...
-
El urgente caso de Martina
Sábado, 04 Noviembre 2023 07:00 -
Pailita, Noche de Brujas y el humorista Diego Urrutia encenderán el show del 16° de la región
Jueves, 19 Octubre 2023 15:44 -
Con éxito se desarrolló la Feria y Corrida Canina “Anuqara” 2023
Lunes, 16 Octubre 2023 12:47 -
Gore lanza programa gratuito de pulseras de salud
Viernes, 13 Octubre 2023 14:10 -
Arica concreta el esperado Corredor Bioceánico tras acuerdo con el estado brasileño de Rondonia
Miércoles, 04 Octubre 2023 17:09
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Consagran Iglesia San Santiago de Belén
- Detalles
Luego de la culminación de las obras financiadas con 963 millones de pesos del FNDR del proyecto Restauración de la Iglesia San Santiago de Belén y en el marco del primer aniversario del mandato del gobernador regional, Jorge Díaz, el obispo de Arica, Moisés Atisha, consagró el templo colonial junto a la comunidad y autoridades regionales.
La Iglesia de Belén es un Monumento Nacional y su restauración fue realizada con un criterio de mínima intervención. La conservación se desarrolló con materiales nobles como el barro, caña y cal. Es una obra que estaba detenida por problemas administrativos y que se reactivó durante la gestión del gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra.
La Fundación Altiplano fue la unidad técnica a cargo y las obras fueron realizadas por trabajadores del mismo pueblo de Belén y de la comunidad andina.
Zaida Santos, mayordoma de la Virgen de la Iglesia San Santiago de Belén, comentó que “nos sentimos felices de que se haya concluido una obra que empezó hace algunos años atrás y que, hoy se concluya, es un logro para la comunidad entera. Nos sentimos realizados porque sabemos que, además, nuestro templo forma parte de la Ruta de las Misiones, son templos coloniales del siglo 16. Esperamos que vengan todas las personas para que puedan ver cómo quedó nuestra iglesia y también agradecer a Fundación Altiplano que dejó una iglesia hermosa, bellísima”.
El obispo de Arica, Moisés Atisha, explicó que “es un gran acontecimiento, no sólo para nosotros como pueblo católico sino para toda la región, particularmente para los beleños. Es importante que podamos cuidar nuestro patrimonio cultural, religioso. La iglesia restaurada no sólo son muros nuevos, techumbres nuevas, es renovar el alma, el corazón, de los que aquí en Belén día a día hacen su vida y es interesante que uno mire el pasado, mirar la historia, nos permite descubrir cuáles eran las raíces, las fuentes en las que la comunidad se inspiró y nos permite proyectar y valorar lo que tenemos como presente en el contexto de cumplir un año en el ejercicio de la autoridad de nuestro gobernador. Es también hacer fiesta ciudadana porque no me cabe duda que este es un proyecto de todos y es para todos”.
“Estamos muy contentos de estar hoy en la localidad de Belén junto a la comunidad, junto al obispo, los mayorazgos, la alcaldesa de Putre, el delegado y consejeras y consejeros regionales que estuvieron presentes. Es muy importante para la región el resguardo y rescate patrimonial, nos sentimos contentos porque hoy celebramos nuestro primer año de mandato como gobierno regional y como gobernador electo por la ciudadanía. Entregar una obra, una inversión significa no solamente entregar cemento, infraestructura, sino que significa entregar más cultura para los pueblos, patrimonio, en esta ruta de las misiones”.
Añadió que “estamos muy contentos por la labor desarrollada por la Fundación Altiplano, por el empuje de los mayorazgos, la cantidad de recursos que aprobó el Consejo Regional y el Gobierno Regional de Arica y Parinacota para consagrar hoy esta Iglesia de Santiago de Belén junto con un campanario ancestral que forma parte también de nuestra región milenaria, así que estamos muy contentos de estar aquí acompañando en un día tan importante para el Gobierno Regional y para mí como gobernador a la comunidad de Belén”.
La consagración de la Iglesia San Santiago de Belén permitirá que se realice la Fiesta del Patrono del Pueblo, San Santiago, este 25 de julio.
Funcionarios del Samu denuncian mal estado de ambulancias
- Detalles
Se reunieron con el gobernador Jorge Díaz para explicarle una serie de preocupaciones que consideran afectan sus tiempos de respuesta.
La Asociación de Funcionarios del Samu se reunió con el gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, a quien le explicaron una serie de problemáticas que consideran afectan el servicio que brindan a la comunidad. Una de sus principales necesidades es subsanar el mal estado en que se encuentran las ambulancias, contar con un centro regulador con tecnología, un médico y bases en el sector norte, en Cuya y Putre.
Roly Gutiérrez, presidente de la Asociación de Funcionarios Samu Arica y Parinacota, comentó que “estamos acá para dar a conocer al gobernador, que se agradece que nos haya recibido, mostrar nuestras falencias que hoy en día está arrojando nuestro servicio de atención médica de urgencia que es el Samu. Dentro de todos esos puntos que se le entregaron al gobernador fueron el problema de las ambulancias que siguen después de tantos años manteniendo, después de una compra que aprobó el Consejo Regional con cerca de 478 millones de pesos, hoy en día esas ambulancias siguen dando problemas”
Otro de los temas abordados en la reunión fue la necesidad de contar con un Centro Regulador de Telecomunicaciones para poder clasificar los llamados, también se refirieron al aumento de los casos Delta, el desgaste que sufre el personal de Salud por la pandemia y los sumarios que se les han cursadoa funcionarios del Samu por razones que consideran no son causales de irregularidades.
El gobernador Jorge Díaz expuso que “tuvimos un grato momento de conversación respecto a la situación actual que presentan los funcionarios del Samu y las condiciones que tienen actualmente para llevar adelante su labor, la principal preocupación de ellos que, me imagino es la misma del Servicio de Salud Arica, es entregar un mejor servicio a la ciudadanía y sobre todo en el uso de las ambulancias, vemos que en Arica la tasa de accidentabilidad ha aumentado muchísimo y el Samu tiene que tener la capacidad de entregar un servicio oportuno, eficiente, capacitado y preparado para que la ciudadanía se sienta segura al momento de ser trasladados a un servicio asistencial”.
Agregó que “estuvimos coordinando algunas acciones vinculadas al convenio de programación que ha suscrito el Gobierno Regional con el Servicio de Salud e ir operativizando la manera en que se puedan adelantar este tipo de iniciativas que hoy vemos son cada vez más necesarias debido a la gran cantidad de accidentes automovilísticos que existen en la comuna de Arica”.
La primera autoridad regional explicó que se reunirá con la directora del Servicio de Salud Arica y le expondrá las necesidades de los funcionarios Samu y las deficiencias que los funcionarios tienen al momento de enfrentar el propio proceso de atención para servir a la ciudadanía en condiciones eficientes y con una rápida respuesta.
El urgente caso de Martina
- Detalles

Los médicos han dicho que Martina Williamson es un caso único en Chile. Con solo nueve años padece una inusual mutación genética que ha derivado en distintas enfermedades que requieren permanente supervisión de especialistas en los hospitales Dr. Juan Noé Crevani de Arica y Dr. Luis Calvo Mackenna de Santiago.
La niña tiene una anomalía alojada en la proteína STAT3, que regula a otros genes y participa en procesos celulares esenciales. Esta molécula, cuando se activa de manera anormal, favorece incluso el crecimiento de enfermedades como el cáncer.
Debido a su condición de paciente oxigenodependiente, la pequeña cuenta con un soporte para respirar provisto por el Hospital de Arica, pero esta máquina solo le sirve dentro de su casa, pues tiene un peso y dimensiones mayores que los que ella puede cargar.
Como consecuencia de esta limitante, Martina no ha podido asistir a clases en su escuela, la E-15 “Ricardo Silva Arriagada”, y, peor aún, su tratamiento médico en la Región Metropolitana se encuentra interrumpido, porque para subirse a un avión requiere un concentrador de oxígeno “tipo mochila”, con ciertas características autorizadas por las líneas aéreas para la seguridad de la cabina. Actualmente este aparato tiene un valor cercano a los siete millones de pesos, muy por encima de las posibilidades de su madre, Jacqueline Pacheco.
El Gobernador Regional Jorge Díaz Ibarra, quien visitó a Martina en su domicilio de la población Juan Noé de Arica, dijo que, pese a que el Gobierno Regional no tiene ninguna facultad ni competencia en materia de salud, hará todo lo necesario para “golpear puertas” que permitan a la niña contar con este surtidor de oxígeno portátil a la brevedad.
El jefe regional hizo un “amplio llamado” a distintas instituciones, principalmente del mundo privado, a proveer un aparato de oxígeno para la pequeña estudiante de tercero básico. La autoridad apeló a las fundaciones Teletón y Acrux, que en los últimos años han sido socios estratégicos del Gobierno Regional, pero también invitó a empresas y particulares a sumarse a esta causa.
“Es imposible que Martina pueda desarrollar una vida de manera normal. Felizmente tiene una familia que la acompaña en todo este quehacer y que ha tenido la fortaleza de avanzar junto a ella. Su madre ha sido un pilar fundamental para que las cosas comiencen a ocurrir. Ha golpeado todas las puertas que existen y las que no existen también. Pero ahora nos toca a nosotros ayudarla, acompañarla. Necesitamos la ayuda de la región y de todos quienes puedan acompañarnos”, manifestó Jorge Díaz.
Enfatizó que “Martina es una hija de esta tierra que merece tener dignidad en su calidad de vida” y que por esa razón “vamos a hacer todo lo necesario para que pueda tener su mochila con oxígeno, trasladarse a Santiago y volver al colegio a desarrollar una vida más normal. Esto se debe solucionar en el menor tiempo posible. No puede ser que, porque vivamos en una región extrema, nuestros pacientes no tengan la posibilidad de acceder a un diagnóstico y atención adecuados”.
MADRE
Jacqueline Pacheco Molina, madre de Martina, manifestó que “ha sido una larga lucha y va a seguir siendo una larga lucha”, pero “lo importante es que tenga una vida independiente, pueda ir a la escuela y valerse por sí sola”.
Explicó que la pequeña sabe todo acerca de su enfermedad. “Sabe que tiene que tomar sus pastillas, que tiene que dormir con oxígeno. Es una niña chiquitita, pero con un corazón muy grande. Y le doy Gracias a Dios por ponerla en mi vida”.
Pailita, Noche de Brujas y el humorista Diego Urrutia encenderán el show del 16° de la región
- Detalles
Con un masivo y colorido espectáculo artístico, que combinará música urbana, folclor y ritmos tropicales, con acceso gratuito y destinado a público de todas las edades, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota festejará este viernes 20 de octubre en la noche y durante la madrugada de este sábado 21 de octubre el aniversario 16 del inicio del funcionamiento de la región.
El show se realizará desde las 20:00 horas en la avenida General Velásquez, frente al edificio del Gobierno Regional, para lo cual desde este jueves comenzó la instalación de un escenario, que contará con pantalla gigante. A lo anterior se sumará la ubicación de servicios como food trucks, zonas de resguardo para menores, baños químicos, entre otros.
También habrá un perímetro de seguridad, con resguardo policial, en el cierre de avenida General Velásquez, entre avenida Chile y Lastarria, con el objetivo de velar por la seguridad y facilitar el acceso de los espectadores.
El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, señaló que "invitamos a toda la comunidad a este festejo, a esta celebración, que nos pertenece a todos. Son 16 años en los que hemos avanzado como nunca antes, cambiamos para siempre. No más postergaciones, no retrocederemos, estamos en posición para hacernos cargo de nuestro futuro, planificarlo, porque nadie mejor que nosotros conoce las carencias que tenemos en Arica y Parinacota".
"Además, estamos llenos de desafíos y en los más diversos ámbitos. El desarrollo de los pueblos del interior y de las comunas rurales, además de proyectos emblemáticos y de alto impacto social ocupan y ocuparán nuestra atención como Gobierno Regional en ámbitos como salud, educación, vivienda, transporte, economía, seguridad ciudadana, infraestructura, déficit hídrico, innovación, emprendimiento, inclusión social, entre otros", añadió la máxima autoridad regional.
HUMOR, MÚSICA URBANA, FOLCLOR Y CUMBIA CONTEMPLA LA VARIADA PARRILLA DE ARTISTAS
La variada y atractiva parrilla incluirá al humorista Diego Urrutia, quien se presentó este año en el Festival de Viña del Mar en reemplazo de Daniel Alcaíno y su personaje Yerko Puchento. Además, se subirá al escenario Pailita, uno de los artistas del momento, quien traerá sus grandes éxitos como "Dime Tú", "Na Na Na" y "Ultra Solo". "Voy a estar ahí cantando, disfrutando con ustedes, pasándola bacán con mi show completo", señaló.
Otro de los invitados es la agrupación Noche de Brujas, que traerán la cumbia, la bachata y las baladas. Su líder, Kanela, adelantó que "los quiero invitar a celebrar un aniversario más de esta región. Nos juntaremos a bailar y a gozar".
También habrá presencia de algunos de los más destacados artistas ariqueños que están triunfando a nivel local, nacional e internacional. Entre ellos estará Llajta Andino, difusores de la música andina. A ellos se sumarán exponentes de la música urbana como Sou Morena, Raishar y Chepo AC.