Ultimas Noticias

Consejo Regional aprueba tecnología y vehículos para el control migratorio y fronterizo
El Consejo Regional aprobó de forma unánime el Sistema Automatizado de Identificación Biométrica Abis, que permitirá catastrar a todos los extranjeros que ingresaron de forma irregular al país....

Gobernador de Arica valoró declaraciones de Ministra Siches y espera que pronto se declare resguardo militar en zonas críticas
El gobernador de Arica y Parinacota, Jorge Díaz, valoró las declaraciones de la ministra del Interior, Izkia Siches, en las que dejó abierta la posibilidad de un resguardo militar en...
Bolivia celebró su aniversario 197 con misa y bailes
Con una misa en la Catedral San Marcos, bailes característicos de Bolivia y gastronomía, se celebró el aniversario nro 197° del país hermano de Bolivia, actividad que se llevó a cabo con...
Gobierno Regional rindió homenaje a dirigentes vecinales fallecidas
El Gobierno Regional realizó una emotiva ceremonia por el Día del Dirigente Social y rindió homenaje a las dirigentas vecinales que han fallecido en los últimos años...
Consejo Regional respalda a gobernador en demanda por resguardo militar en zonas críticas
El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, se reunió con el Consejo Regional, el cual planteó y expuso su postura frente a los hechos delictuales perpetrados por organizaciones criminales...
-
Consejo Regional aprueba tecnología y vehículos para el control migratorio y fronterizo
Martes, 09 Agosto 2022 13:50 -
Gobernador de Arica valoró declaraciones de Ministra Siches y espera que pronto se declare...
Martes, 09 Agosto 2022 13:46 -
Bolivia celebró su aniversario 197 con misa y bailes
Sábado, 06 Agosto 2022 14:43 -
Gobierno Regional rindió homenaje a dirigentes vecinales fallecidas
Viernes, 05 Agosto 2022 19:31 -
Consejo Regional respalda a gobernador en demanda por resguardo militar en zonas críticas
Jueves, 04 Agosto 2022 15:37
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Consagran Iglesia San Santiago de Belén
- Detalles
Luego de la culminación de las obras financiadas con 963 millones de pesos del FNDR del proyecto Restauración de la Iglesia San Santiago de Belén y en el marco del primer aniversario del mandato del gobernador regional, Jorge Díaz, el obispo de Arica, Moisés Atisha, consagró el templo colonial junto a la comunidad y autoridades regionales.
La Iglesia de Belén es un Monumento Nacional y su restauración fue realizada con un criterio de mínima intervención. La conservación se desarrolló con materiales nobles como el barro, caña y cal. Es una obra que estaba detenida por problemas administrativos y que se reactivó durante la gestión del gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra.
La Fundación Altiplano fue la unidad técnica a cargo y las obras fueron realizadas por trabajadores del mismo pueblo de Belén y de la comunidad andina.
Zaida Santos, mayordoma de la Virgen de la Iglesia San Santiago de Belén, comentó que “nos sentimos felices de que se haya concluido una obra que empezó hace algunos años atrás y que, hoy se concluya, es un logro para la comunidad entera. Nos sentimos realizados porque sabemos que, además, nuestro templo forma parte de la Ruta de las Misiones, son templos coloniales del siglo 16. Esperamos que vengan todas las personas para que puedan ver cómo quedó nuestra iglesia y también agradecer a Fundación Altiplano que dejó una iglesia hermosa, bellísima”.
El obispo de Arica, Moisés Atisha, explicó que “es un gran acontecimiento, no sólo para nosotros como pueblo católico sino para toda la región, particularmente para los beleños. Es importante que podamos cuidar nuestro patrimonio cultural, religioso. La iglesia restaurada no sólo son muros nuevos, techumbres nuevas, es renovar el alma, el corazón, de los que aquí en Belén día a día hacen su vida y es interesante que uno mire el pasado, mirar la historia, nos permite descubrir cuáles eran las raíces, las fuentes en las que la comunidad se inspiró y nos permite proyectar y valorar lo que tenemos como presente en el contexto de cumplir un año en el ejercicio de la autoridad de nuestro gobernador. Es también hacer fiesta ciudadana porque no me cabe duda que este es un proyecto de todos y es para todos”.
“Estamos muy contentos de estar hoy en la localidad de Belén junto a la comunidad, junto al obispo, los mayorazgos, la alcaldesa de Putre, el delegado y consejeras y consejeros regionales que estuvieron presentes. Es muy importante para la región el resguardo y rescate patrimonial, nos sentimos contentos porque hoy celebramos nuestro primer año de mandato como gobierno regional y como gobernador electo por la ciudadanía. Entregar una obra, una inversión significa no solamente entregar cemento, infraestructura, sino que significa entregar más cultura para los pueblos, patrimonio, en esta ruta de las misiones”.
Añadió que “estamos muy contentos por la labor desarrollada por la Fundación Altiplano, por el empuje de los mayorazgos, la cantidad de recursos que aprobó el Consejo Regional y el Gobierno Regional de Arica y Parinacota para consagrar hoy esta Iglesia de Santiago de Belén junto con un campanario ancestral que forma parte también de nuestra región milenaria, así que estamos muy contentos de estar aquí acompañando en un día tan importante para el Gobierno Regional y para mí como gobernador a la comunidad de Belén”.
La consagración de la Iglesia San Santiago de Belén permitirá que se realice la Fiesta del Patrono del Pueblo, San Santiago, este 25 de julio.
Funcionarios del Samu denuncian mal estado de ambulancias
- Detalles
Se reunieron con el gobernador Jorge Díaz para explicarle una serie de preocupaciones que consideran afectan sus tiempos de respuesta.
La Asociación de Funcionarios del Samu se reunió con el gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, a quien le explicaron una serie de problemáticas que consideran afectan el servicio que brindan a la comunidad. Una de sus principales necesidades es subsanar el mal estado en que se encuentran las ambulancias, contar con un centro regulador con tecnología, un médico y bases en el sector norte, en Cuya y Putre.
Roly Gutiérrez, presidente de la Asociación de Funcionarios Samu Arica y Parinacota, comentó que “estamos acá para dar a conocer al gobernador, que se agradece que nos haya recibido, mostrar nuestras falencias que hoy en día está arrojando nuestro servicio de atención médica de urgencia que es el Samu. Dentro de todos esos puntos que se le entregaron al gobernador fueron el problema de las ambulancias que siguen después de tantos años manteniendo, después de una compra que aprobó el Consejo Regional con cerca de 478 millones de pesos, hoy en día esas ambulancias siguen dando problemas”
Otro de los temas abordados en la reunión fue la necesidad de contar con un Centro Regulador de Telecomunicaciones para poder clasificar los llamados, también se refirieron al aumento de los casos Delta, el desgaste que sufre el personal de Salud por la pandemia y los sumarios que se les han cursadoa funcionarios del Samu por razones que consideran no son causales de irregularidades.
El gobernador Jorge Díaz expuso que “tuvimos un grato momento de conversación respecto a la situación actual que presentan los funcionarios del Samu y las condiciones que tienen actualmente para llevar adelante su labor, la principal preocupación de ellos que, me imagino es la misma del Servicio de Salud Arica, es entregar un mejor servicio a la ciudadanía y sobre todo en el uso de las ambulancias, vemos que en Arica la tasa de accidentabilidad ha aumentado muchísimo y el Samu tiene que tener la capacidad de entregar un servicio oportuno, eficiente, capacitado y preparado para que la ciudadanía se sienta segura al momento de ser trasladados a un servicio asistencial”.
Agregó que “estuvimos coordinando algunas acciones vinculadas al convenio de programación que ha suscrito el Gobierno Regional con el Servicio de Salud e ir operativizando la manera en que se puedan adelantar este tipo de iniciativas que hoy vemos son cada vez más necesarias debido a la gran cantidad de accidentes automovilísticos que existen en la comuna de Arica”.
La primera autoridad regional explicó que se reunirá con la directora del Servicio de Salud Arica y le expondrá las necesidades de los funcionarios Samu y las deficiencias que los funcionarios tienen al momento de enfrentar el propio proceso de atención para servir a la ciudadanía en condiciones eficientes y con una rápida respuesta.
Consejo Regional aprueba tecnología y vehículos para el control migratorio y fronterizo
- Detalles
El Consejo Regional aprobó de forma unánime el Sistema Automatizado de Identificación Biométrica Abis, que permitirá catastrar a todos los extranjeros que ingresaron de forma irregular al país. El software estará conectado al Registro Civil y a Interpol de forma directa para detectar, inmediatamente, a quienes posean antecedentes penales para procesar su expulsión.
El sistema permite trabajar con la detección de huellas dactilares y puntos de identificación claves como los ojos y las palmas de las manos sin la necesidad de tener que ser trasladados a un cuartel policial sino que en el mismo lugar, donde se realiza el control, lo que hará más expedita la validación de la identidad, antecedentes y detección si se ingresó por un paso habilitado.
El gobernador y presidente del Core Jorge Díaz Ibarra valoró la decisión tomada por el cuerpo colegiado que apoyará a la PDI para combatir el crimen organizado en Arica y Parinacota.
Además se aprobó la reposición de 7 vehículos para el control fronterizo y un retén móvil para la PDI con el fin de fortalecer la labor preventiva que realizan en la frontera. Ambas iniciativas fueron aprobadas de forma unánime y su financiamiento suma más de 6 mil millones de pesos para el combate a la delincuencia.
La consejera Ximena Valcarce, presidenta de la Comisión de Seguridad del Consejo Regional, expuso que “quiero destacar la voluntad del cuerpo colegiado a avanzar en los temas de seguridad y de poner la seguridad por delante de otros temas administrativos. Esta aprobación de una inversión que sobrepasa los 6 mil millones de pesos es extremadamente relevante, estamos a la vanguardia con un sistema para la detección de inmigrantes irregulares en su identificación y que puede servir para distintos operativos que haga la PDI”.
Agregó que “también estamos entregando 7 vehículos para el patrullaje de frontera, lo que también va a dar un espacio mayor de contención y servirá para bajar los niveles de inseguridad que tiene la población. Creo que el trabajo que ha hecho tanto el Gobierno Regional, como la PDI, demuestra la rapidez y el compromiso de lo que nosotros queremos que es tener una región más segura para todos los ariqueños y parinacotenses”.
Claudia Domínguez, prefecta de la PDI de Arica y Parinacota, agradeció la aprobación del Core de estos instrumentos para fortalecer la seguridad pública y comentó que “el Consejo Regional y el gobernador creyeron en nuestra propuesta, en este proyecto que, si bien es cierto es mucho dinero, pero la utilidad de esta herramienta para trabajar, investigar, es sumamente importante y siempre va a ser en beneficio de la comunidad”.
El gobernador regional, Jorge Díaz, enfatizó que “cada población de migrantes que no se encuentra definida y catastrada lo va a poder hacer mediante este registro, el que además nos va a dar la oportunidad de poder coordinar con otros instrumentos tecnológicos vinculados para combatir la delincuencia aquí en Arica. Es una tremenda aprobación para fortalecer la seguridad pública de la región”.
Gobernador de Arica valoró declaraciones de Ministra Siches y espera que pronto se declare resguardo militar en zonas críticas
- Detalles

El gobernador de Arica y Parinacota, Jorge Díaz, valoró las declaraciones de la ministra del Interior, Izkia Siches, en las que dejó abierta la posibilidad de un resguardo militar en zonas específicas de la región al señalar que “no descartamos ninguno de los instrumentos, pero siempre buscando objetivos y resultados explícitos”.
“Valoro esta puerta que abre la ministra del Interior porque es algo que la región demanda. Estuve en Santiago hace una semana atrás pidiendo un resguardo militar en zonas estratégicas de la región y (esperamos) que se declare prontamente por el Gobierno”, dijo el gobernador.
Agregó que “la ciudadanía necesita acciones rápidas, inmediatas y ésta es una de ellas, así es que espero que esto se pueda concretar. Estamos a la espera de que el Gobierno Central responda por esta petición que hace la región, el Consejo y el Gobierno Regional, para que exista un resguardo militar en zonas críticas de la región. Que la ministra del Interior se abra a estas posibilidades nos parece que es el camino correcto y vamos a estar muy atentos”.
La máxima autoridad regional recordó además que para este jueves se espera que sesione en la región de Arica y Parinacota, la Comisión Especial contra el Crimen Organizado que lidera la diputada Johana Pérez, “donde también se van a invitar distintos actores sociales políticos y comunitarios para ir en esa línea que implica variar una fórmula distinta para enfrentar la delincuencia en la zona”.
Con respecto a esta comisión, la diputada Pérez explicó que “queremos considerar lo que se genera desde el territorio con las autoridades y escuchar a víctimas de lo que se está viviendo, hemos acogido como comisión el acuerdo de la invitación que nos propició el gobernador de Arica y Parinacota, que estuvo presente en la anterior sesión justamente para visitar la zona el jueves 11 de agosto”.
“Esperamos coordinar con el gobernador y las autoridades de la zona, así como con las víctimas y tener una buena reunión. Sería la primera a nivel territorial que vamos a sostener. Todo lo que nos puedan entregar en materia de crimen organizado lo vamos a recibir de la mejor manera para el informe final de los parlamentarios de manera transversal, en un tema país que nos interesa”, concluyó.