Ultimas Noticias

Habilitan en Arica central telefónica 24/7 para denunciar infracciones sanitarias
La medida fue expuesta este martes en una sesión de la mesa regional covid-19, que encabezó el intendente Roberto Erpel. Desde el lunes de esta semana se habilitó la central telefónica (58) 224...
.jpeg)
Las cifras de Arica tras la ley que endurece las penas por el uso de fuegos artificiales
El intendente Roberto Erpel valoró la nueva normativa promulgada por el Presidente Sebastián Piñera, inserta en la Agenda de Seguridad y Paz Social. En los últimos cinco años...

Denuncia oportuna permite detectar a migrantes que infringían norma sanitaria en Arica
La seremi de Salud Beatriz Chávez, en compañía del intendente Roberto Erpel, fiscalizó a extranjeros y dispuso su inmediata cuarentena preventiva. Hasta un hotel sanitario de Arica...

Plaza Las Terrazas llega a revitalizar 3 poblaciones del sector norte de Arica
La obra construida con más de 400 millones del FNDR, permitió rescatar un terreno que era un sitio eriazo. Las familias que habitan en las poblaciones “Las Terrazas”, “Villa...

Operativos altruistas resuelven 1.800 atenciones de la lista de espera del Hospital Regional “Dr. Juan Noé”
Este sábado concluyó un proyecto impulsado en los últimos dos meses por el Servicio de Salud Arica, Fundación Acrux y el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, con fondos del 6% FNDR, y que...
-
Habilitan en Arica central telefónica 24/7 para denunciar infracciones sanitarias
Martes, 26 Enero 2021 16:55 -
Las cifras de Arica tras la ley que endurece las penas por el uso de fuegos artificiales
Martes, 26 Enero 2021 11:21 -
Denuncia oportuna permite detectar a migrantes que infringían norma sanitaria en Arica
Lunes, 25 Enero 2021 18:33 -
Plaza Las Terrazas llega a revitalizar 3 poblaciones del sector norte de Arica
Lunes, 25 Enero 2021 08:28 -
Operativos altruistas resuelven 1.800 atenciones de la lista de espera del Hospital Regional “Dr....
Lunes, 25 Enero 2021 08:25
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Consejo Regional de Seguridad Pública validó lineamientos de trabajo para Arica y Parinacota
- Detalles

El documento fue aprobado de forma unánime por sus integrantes en la primera sesión del año.
El Consejo Regional de Seguridad Pública, que preside la intendenta María Loreto Letelier, en su primera sesión validó el Plan de Trabajo para el presente año que definió como prioridades cinco delitos: Violencia intrafamiliar, infracción a la ley de drogas, robo con violencia e intimidación, abuso sexual y otros delitos (violación), e incivilidades.
Este panorama delictual se obtuvo a través de encuestas realizadas tanto a los miembros integrantes del Consejo Regional de Seguridad Pública como a la población en general, con el fin diseñar acciones medibles con metas y plazos, abordando con principal énfasis los barrios con alta incidencia delictiva.
En este contexto, la intendenta María Loreto Letelier, señaló que la seguridad pública es un pilar fundamental dentro del programa del Presidente Sebastián Piñera. Por tanto, valoró la exposición presentada por el coordinador regional, Gonzalo Medina, quien expuso el trabajo realizado en el 2017 junto a los miembros de la entidad, donde se establecieron prioridades y lineamientos a desarrollar con miras a disminuir la percepción de inseguridad de la población.
Para el jefe del Departamento de Coordinación Nacional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Miguel Letelier, el consejo regional cumple un rol fundamental porque en él están presentes todas las instituciones que tienen dentro de sus principales labores el trabajar por la seguridad de los habitantes de la región.
Añadió que, dado el trabajo mancomunado que se produce en la mesa, se pueden coordinar acciones concretas para poder mejorar la sensación tanto de seguridad como, como los niveles de victimización de la población.
La reunión tuvo lugar en Salón Plenario del Consejo Regional y contó con la presencia de los gobernadores regionales, alcaldes, Carabineros, de la Policía de Investigaciones (PDI), Gendarmería, de la Fiscalía, Defensoría, Corte de Apelaciones, seremis, directores y de la Subsecretaría de Prevención del Delito.
En la Intendencia se reactivan los Comités Policiales y de Seguridad Pública
- Detalles

Apenas fue nombrada la intendenta, María Loreto Letelier, dijo que el empleo y la seguridad ciudadana serían dos temas que abordaría fuertemente, por lo mismo, decidió retomar la conducción del Comité Policial y de Seguridad Pública en la Intendencia.
“El día de hoy he retomado el Comité de Seguridad Publica como intendenta, de tal manera de coordinarnos con los gobernadores y las policías porque como Gobierno seremos proactivos y no reactivos en esta materia tan sensible para la comunidad”, afirmó la jefa del Gobierno Regional.
Agregó que el Ministerio del Interior tiene a su cargo la seguridad y por lo mismo, cada uno de las policías tiene sus metodologías para combatir la delincuencia en nuestra región y por lo mismo, se trabajará de forma mancomunada para bajar los índices de vulnerabilidad e inseguridad de la población.
“He tomado la decisión de llevar adelante políticas que aborden la seguridad en su aspecto más íntegro y amplio, considerando la necesidad de modernizar los esfuerzos y las políticas, apuntando hacia el bienestar de la comunidad. En este balance de la seguridad, presentamos y evaluamos todos los fenómenos”, afirmó la intendenta.
Cada uno de las Policías tiene sus metodologías para combatir la delincuencia en nuestra región y trabajar unidos porque la seguridad debe ser abordada de una manera amplia. Esta debe tener como objetivo primordial que la población sienta la menor cantidad de amenazas a las que se enfrenta diariamente.
El Prefecto Leonardo Torres, Jefe Regional de la PDI en Arica, destacó que esta reunión es relevante porque permite informar a la autoridad regional acerca de los procedimientos adoptados por la Policía de Investigaciones, en dos grandes áreas como son el control migratorio en los diferentes pasos fronterizos y las labores de investigación de delitos con los procedimientos que se han adoptado últimamente por delitos de tráfico de drogas y delitos comunes.
El gobernador de Parinacota, Marcelo Zara, dijo que es muy relevante, en su calidad de representante de la provincia participar de este Comité, donde se conversan importantes temas y se buscan las soluciones de manera inmediata. “Estamos todos enterados lo que pasa en nuestra región y como lo dijo el Presidente Piñera, una de los objetivos más importantes de esta nueva gestión, es la seguridad pública”.
A su vez, la gobernadora de Arica, Mirtha Arancibia, precisó que esta instancia que ha retomado la intendenta es uno de los grandes ejes que tiene contemplado el Gobierno del Presidente, Sebastián Piñera, por lo tanto, se le dará un gran énfasis, conversando con las policías y realizando un trabajo mancomunado en beneficio de la comunidad.
Habilitan en Arica central telefónica 24/7 para denunciar infracciones sanitarias
- Detalles

La medida fue expuesta este martes en una sesión de la mesa regional covid-19, que encabezó el intendente Roberto Erpel.
Desde el lunes de esta semana se habilitó la central telefónica (58) 224 85 98 que permitirá a la Seremi de Salud de Arica y Parinacota recibir 24/7 denuncias de la ciudadanía sobre infracciones a la normativa sanitaria, como fiestas clandestinas y reuniones prohibidas.
La medida fue expuesta en una sesión de la mesa regional covid-19, que encabezó este martes en forma telemática el intendente Roberto Erpel, quien manifestó que “la denuncia ciudadana oportuna es un aporte fundamental para el trabajo de la Autoridad Sanitaria”.
Señaló que el esfuerzo de las instituciones, pero también de la comunidad, debe estar enfocado en bajar los casos activos y mejorar todos sus indicadores, con el propósito de que Arica recupere el estatus de fase 3 del Plan Paso a Paso que tuvo hasta el 14 de enero pasado.
“El gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha puesto a disposición de la región todos los medios necesarios para enfrentar la enfermedad. Ahora somos nosotros, como sociedad, los que debemos dar los pasos adecuados para avanzar hacia la etapa de Preparación y no retroceder a la Cuarentena”, dijo el jefe regional.
Una vez que se reciba la denuncia de la ciudadanía, se realizarán las coordinaciones con las policías, Fuerzas Armadas u otras instituciones públicas.
La seremi de Salud, Beatriz Chávez, detalló que "este número de contacto nos va a servir para canalizar todas las denuncias que quiera hacer la comunidad en materia de covid-19”.
Precisó que “en caso que sea una transgresión sanitaria, nos informarán al celular de turno de la Seremi de Salud para que nuestros fiscalizadores atiendan con inmediatez el hecho. Es por eso que hemos reforzado nuestros equipos para tener presencia en terreno hasta las tres de la mañana".
En la cita de la mesa regional covid-19 estuvieron presentes además los gobernadores de Arica y Parinacota, Seremi de Salud, directora del Servicio de Salud Arica; alcaldes de las municipalidades de Arica, Putre y General Lagos; presidente del Consejo Regional, director regional de Onemi, presidente regional del Colegio Médico, jefes de Fuerzas Armadas y de Orden y representantes de las universidades de Tarapacá y Santo Tomás.
Las cifras de Arica tras la ley que endurece las penas por el uso de fuegos artificiales
- Detalles
.jpeg)
El intendente Roberto Erpel valoró la nueva normativa promulgada por el Presidente Sebastián Piñera, inserta en la Agenda de Seguridad y Paz Social.
En los últimos cinco años (2016-2020), la Región de Arica y Parinacota registró, en materia de infracción a la ley de armas, 1.397 casos policiales, 329 denuncias y 1.068 detenciones, revela la base estadística del Centro de Estudios y Análisis del Delito (CEAD) de la Subsecretaría de Prevención del Delito.
Estos números reflejan el trabajo de Carabineros y la PDI en la persecución de los delitos de abandono de armas, hallazgo de armas o explosivos, porte de armas y tenencia ilegal de armas o explosivos, entre otros.
Las cifras cobran relevancia en el marco de la ley que promulgó el domingo pasado el Presidente de la República, Sebastián Piñera, que modifica la ley de control de armas, elevando de falta a delito, con penas de presidio, el uso, venta y fabricación de fuegos artificiales.
El intendente Roberto Erpel valoró la modificación a la ley de armas “que nos permite avanzar en las materias de seguridad pública que hemos trazado desde el gobierno del Presidente Sebastián Piñera” y señaló que “la normativa tendrá un impacto directo en la persecución penal de quienes busquen malamente utilizar en Arica los fuegos artificiales y las armas de fuego como instrumentos del crimen”.
Juan Manuel Carrasco, seremi (s) de Gobierno, destacó la nueva normativa como parte de la Agenda de Seguridad y Paz Social del Ejecutivo, que permite "entregar más tranquilidad a las familias del país y la región” y llamó al Congreso “a seguir avanzando en las iniciativas que se han dispuesto para contribuir al bienestar de la ciudadanía", como el proyecto de ley que otorga facultades a las FF.AA. para la protección de la infraestructura crítica y la Ley Antibarricadas.
MODIFICACIÓN LEGAL
La ley permitirá sancionar más severamente, con cárcel y multas, a quien dispare armas de fuego, cohetes, petardos u otros proyectiles.
Además, sanciona con mayor gravedad los delitos cuando, perturben la tranquilidad pública o infundan temor en la población. Las penas de presidio por estas conductas delictivas serán de hasta 10 años de cárcel.
La medida cobra especial relevancia por el uso ilegal que se la ha dado a los fuegos artificiales para intimidar a la población por parte de bandas criminales.
Esta ley se suma a una serie de otras iniciativas impulsadas por el Gobierno para combatir la delincuencia y resguardar el orden público, como los proyectos de ley de control de armas, de combate al narcotráfico y contra el crimen organizado.