Ultimas Noticias

Aporte Familiar Permanente llegará incluso a familias de clase media
Con visita a familia que recibirá más de $200 mil, autoridades anunciaron el inicio de la entrega de este beneficio. Hasta el hogar PiIar Aguilar, quien vive junto a sus...

Gobierno realiza trabajos para recuperar cauce natural del río Acha
Las obras son parte del Plan de Reconstrucción que lidera la Intendenta María Loreto Letelier y tienen por objetivo salvaguardar la seguridad, salud y patrimonio de las personas que viven en el...
Gobierno anuncia Plan de Reconstrucción con millonaria inversión para zonas afectadas
Recursos serán utilizados por el Ministerio de Obras Públicas para iniciativas de conectividad, defensas fluviales, agua potable rural y estaciones de monitoreo satelital. El Gobierno informó...
Región de Arica y Parinacota anotó récord de desarrollo económico en sus últimos 4 años
Intendenta María Loreto Letelier destacó el impulso asociado a la construcción y servicios sociales, y resaltó que nuestro desafío actual es lograr que este desarrollo alcance a todos los...

Se despide cónsul peruano de Arica, luego de 3 años de trabajo consular en Arica
En la Casa Bolognesi de Arica, se realizó una ceremonia para despedir del Cónsul General del Perú, Eduardo Zevallos, que termina su encomienda diplomática en Chile, tras desempeñar su cargo...
-
Aporte Familiar Permanente llegará incluso a familias de clase media
Viernes, 22 Febrero 2019 18:31 -
Gobierno realiza trabajos para recuperar cauce natural del río Acha
Viernes, 22 Febrero 2019 15:52 -
Gobierno anuncia Plan de Reconstrucción con millonaria inversión para zonas afectadas
Jueves, 21 Febrero 2019 17:34 -
Región de Arica y Parinacota anotó récord de desarrollo económico en sus últimos 4 años
Miércoles, 20 Febrero 2019 16:45 -
Se despide cónsul peruano de Arica, luego de 3 años de trabajo consular en Arica
Miércoles, 20 Febrero 2019 15:03
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Consejo Regional de Seguridad Pública validó lineamientos de trabajo para Arica y Parinacota
- Detalles

El documento fue aprobado de forma unánime por sus integrantes en la primera sesión del año.
El Consejo Regional de Seguridad Pública, que preside la intendenta María Loreto Letelier, en su primera sesión validó el Plan de Trabajo para el presente año que definió como prioridades cinco delitos: Violencia intrafamiliar, infracción a la ley de drogas, robo con violencia e intimidación, abuso sexual y otros delitos (violación), e incivilidades.
Este panorama delictual se obtuvo a través de encuestas realizadas tanto a los miembros integrantes del Consejo Regional de Seguridad Pública como a la población en general, con el fin diseñar acciones medibles con metas y plazos, abordando con principal énfasis los barrios con alta incidencia delictiva.
En este contexto, la intendenta María Loreto Letelier, señaló que la seguridad pública es un pilar fundamental dentro del programa del Presidente Sebastián Piñera. Por tanto, valoró la exposición presentada por el coordinador regional, Gonzalo Medina, quien expuso el trabajo realizado en el 2017 junto a los miembros de la entidad, donde se establecieron prioridades y lineamientos a desarrollar con miras a disminuir la percepción de inseguridad de la población.
Para el jefe del Departamento de Coordinación Nacional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Miguel Letelier, el consejo regional cumple un rol fundamental porque en él están presentes todas las instituciones que tienen dentro de sus principales labores el trabajar por la seguridad de los habitantes de la región.
Añadió que, dado el trabajo mancomunado que se produce en la mesa, se pueden coordinar acciones concretas para poder mejorar la sensación tanto de seguridad como, como los niveles de victimización de la población.
La reunión tuvo lugar en Salón Plenario del Consejo Regional y contó con la presencia de los gobernadores regionales, alcaldes, Carabineros, de la Policía de Investigaciones (PDI), Gendarmería, de la Fiscalía, Defensoría, Corte de Apelaciones, seremis, directores y de la Subsecretaría de Prevención del Delito.
En la Intendencia se reactivan los Comités Policiales y de Seguridad Pública
- Detalles

Apenas fue nombrada la intendenta, María Loreto Letelier, dijo que el empleo y la seguridad ciudadana serían dos temas que abordaría fuertemente, por lo mismo, decidió retomar la conducción del Comité Policial y de Seguridad Pública en la Intendencia.
“El día de hoy he retomado el Comité de Seguridad Publica como intendenta, de tal manera de coordinarnos con los gobernadores y las policías porque como Gobierno seremos proactivos y no reactivos en esta materia tan sensible para la comunidad”, afirmó la jefa del Gobierno Regional.
Agregó que el Ministerio del Interior tiene a su cargo la seguridad y por lo mismo, cada uno de las policías tiene sus metodologías para combatir la delincuencia en nuestra región y por lo mismo, se trabajará de forma mancomunada para bajar los índices de vulnerabilidad e inseguridad de la población.
“He tomado la decisión de llevar adelante políticas que aborden la seguridad en su aspecto más íntegro y amplio, considerando la necesidad de modernizar los esfuerzos y las políticas, apuntando hacia el bienestar de la comunidad. En este balance de la seguridad, presentamos y evaluamos todos los fenómenos”, afirmó la intendenta.
Cada uno de las Policías tiene sus metodologías para combatir la delincuencia en nuestra región y trabajar unidos porque la seguridad debe ser abordada de una manera amplia. Esta debe tener como objetivo primordial que la población sienta la menor cantidad de amenazas a las que se enfrenta diariamente.
El Prefecto Leonardo Torres, Jefe Regional de la PDI en Arica, destacó que esta reunión es relevante porque permite informar a la autoridad regional acerca de los procedimientos adoptados por la Policía de Investigaciones, en dos grandes áreas como son el control migratorio en los diferentes pasos fronterizos y las labores de investigación de delitos con los procedimientos que se han adoptado últimamente por delitos de tráfico de drogas y delitos comunes.
El gobernador de Parinacota, Marcelo Zara, dijo que es muy relevante, en su calidad de representante de la provincia participar de este Comité, donde se conversan importantes temas y se buscan las soluciones de manera inmediata. “Estamos todos enterados lo que pasa en nuestra región y como lo dijo el Presidente Piñera, una de los objetivos más importantes de esta nueva gestión, es la seguridad pública”.
A su vez, la gobernadora de Arica, Mirtha Arancibia, precisó que esta instancia que ha retomado la intendenta es uno de los grandes ejes que tiene contemplado el Gobierno del Presidente, Sebastián Piñera, por lo tanto, se le dará un gran énfasis, conversando con las policías y realizando un trabajo mancomunado en beneficio de la comunidad.
Aporte Familiar Permanente llegará incluso a familias de clase media
- Detalles
Con visita a familia que recibirá más de $200 mil, autoridades anunciaron el inicio de la entrega de este beneficio.
Hasta el hogar PiIar Aguilar, quien vive junto a sus cuatro hijos y tres nietos, asistió la intendenta María Loreto Letelier y el seremi de Desarrollo Social, Roberto Erpel, para anunciarles que forma parte de las 5.824 familias que recibirán el Aporte Familiar Permanente en Arica y Parinacota.
Este año serán beneficiadas 5.824 familias, entre las que destacan no sólo las que pertenecen a los sectores más vulnerables, sino también a grupos de clase media, según las modalidades en que se entrega.
“Es una muy buena noticia para miles de familias que en estas fechas aumentan sus gastos por el inicio del año escolar y otros trámites. Para el Gobierno de nuestro Presidente Sebastián Piñera los niños están primero y es fundamental que ellos cuenten con todas las condiciones para sus estudios”, explicó la intendenta Letelier.
Las modalidades de entrega del Aporte Familiar Permanente son:
Por carga familiar: se entregará este monto por cada carga familiar que al 31 de diciembre de 2018 haya dado derecho al cobro del monto del Subsidio Familiar, Asignación Familiar o Asignación Maternal.
Por familia: se entregará un monto de 46 mil 374 pesos por grupo familiar a aquellas familias que, al 31 de diciembre de 2018, hayan estado formando parte de los programas de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar) y Chile Solidario, aunque no hayan recibido transferencias monetarias por esta causa.
“El Gobierno de nuestro Presidente Sebastián Piñera está haciendo un esfuerzo permanente para llegar a más familias y esto se ha visto reflejado, primero, con el adelanto del inicio de este proceso, que ahora comenzó el 15 de febrero, lo que permitirá que las personas tengan más tiempo para comprar lo que necesitan sus hijos y no caer en el endeudamiento. Además, cada vez estamos alcanzando a más familias de clase media, que también necesitan una mano en estas fechas”, explicó Erpel.
Para saber si es beneficiario y las fechas de pago, puede ingresar a www.aportefamiliar.cl o llamar 101.
Gobierno realiza trabajos para recuperar cauce natural del río Acha
- Detalles
Las obras son parte del Plan de Reconstrucción que lidera la Intendenta María Loreto Letelier y tienen por objetivo salvaguardar la seguridad, salud y patrimonio de las personas que viven en el sector.
Para esta labor, se instruyó la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas proceder a realizar las obras necesarias que permitan materializar la restitución del cauce urbano del río Acha a su condición natural, el cual se encuentra obstaculizado en un tramo aledaño al sector Coraceros.
Tras recorrer el sector las autoridades de Gobierno indicaron que los trabajos permitirán resolver y prevenir situaciones como las vividas en la emergencia climática originadas por las lluvias estivales, las que provocaron un aumento del caudal, generándose en la ocasión embalsamiento de agua producto de la obstrucción del cauce, generándose condiciones de riesgo para los habitantes del sector.
La intendenta María Loreto Letelier indicó que “hoy tenemos un hito muy importante. Estamos dando inicio al Plan de Reconstrucción, que es recuperar el cauce natural del río Acha, y conectarlo hacia el río San José, con un trabajo de 750 metros lineales. Hoy como Gobierno del Presidente Sebastián Piñera estamos realizando acciones y decisiones concretas, que debieron haberse tomado en periodos anteriores, pero que no se hicieron. En las emergencias anteriores fuimos afortunados, ya que este cauce no entró a la ciudad, y siendo esta vez desviado hacia el río San José, evitamos un daño mayor.
Asimismo, señalo que “hemos trabajado arduamente para poder reconstruir y estar en esta segunda etapa de la emergencia. Las autoridades de Obras Públicas han dado el mayor apoyo a nuestra causa para avanzar rápidamente. En este trabajo estamos, y damos inicio al proceso de reconstrucción de la Región de Arica y Parinacota”.
Por su parte, el seremi del MOP, Guillermo Beretta, comentó que “estamos cumpliendo la ley, respecto a una ocupación que no debió suceder y que debía socavarse dentro del Plan de Reconstrucción. Empezamos a reconstruir el cauce del río Acha en 750 metros lineales de encauzamiento y demolición de 42 mil metros cúbicos de material que está depositado sobre el sector de desembocadura de ambos ríos. De esta forma, estamos dando seguridad a los sectores aledaños y poblados, con el compromiso de evitar que sufran futuro daños por las bajadas de ríos. Por lo tanto, trabajaremos durante 60 días con maquinaria pesada para retirar los materiales que dejó el río, y construiremos una obra para tener un cauce normal, dando seguridad al curso del agua que podría aumentar nuevamente”, dijo la autoridad regional.
Añadiendo que en las obras “incluiremos la demolición de un muro, que tiene una ocupación irregular, con un material de relleno que un particular realizó en el sector de cauce. Por ley, no debió suceder, por lo que será retirado, teniendo los resguardos y buscando respetar las áreas de inundación del río Acha. Por lo tanto, contempla por ley el retiro del muro y del terreno por donde debería pasar el cauce, hasta la desembocadura del río San José”.
En la misma línea, la seremi de Bines Nacionales, Karla Villagra, expresó que “como lo ha dicho nuestra intendenta estamos preocupados por los terrenos de uso público de nuestro país, y cuando un particular hace uso indebido de esos bienes debe ser sancionado.
Campamento Coraceros
Según explicó el seremi de Vivienda y Urbanismo, Giancarlo Baltolú Quintano, “este es un trabajo coordinado, liderado por la intendenta, esta es la primera etapa del cierre definitivo de Coraceros, que significa la rehabilitación del lecho del rio, para posteriormente inhabilitar las viviendas de este sector y cerrar perimetralmente este campamento”.
La autoridad agregó que “esto es parte de la historia oscura de nuestra ciudad, que afecto a gente con muchas carencia y condiciones precarias y en donde nosotros como parte del Gobierno del Presidente Piñera nos vamos hacer cargo y resolver este problema, además de generar las acciones para un parque urbano que le dé vida a un sector que está tan deteriorado”.
Cauce urbano del río Acha
Los trabajos fueron adjudicados a la empresa Constructora FV S.A, por un monto de $ 362.462.954, en un plazo de 60 días corridos. En lo específico, las obras consistirán en el encauzamiento de 750 metros lineales y en 42.611 m3 de remoción de material que permitirán el libre escurrimiento de las aguas evitando inundaciones y socavamiento del sector.